Sección

Sinaloa | Norte

Conagua: Julio y agosto serán los meses con más aportaciones a las presas de Sinaloa

El jefe del Distrito 075 de la Conagua confirmó que el sistema de presas del norte de Sinaloa muestra señales de recuperación tras las lluvias recientes.

Conagua: Julio y agosto serán los meses con más aportaciones a las presas de Sinaloa

Las lluvias de julio y agosto serán las que dejen más aportaciones a la presas del norte de Sinaloa. FOTO: Luz Noticias.

Tras semanas de incertidumbre por la sequía, las lluvias finalmente comenzaron a mostrar efectos positivos en el sistema de presas del norte de Sinaloa, particularmente en la cuenca del río Fuerte, donde ya se registran importantes aportaciones de agua.

Ricardo Ramón Rodríguez Camarena, jefe del Distrito 075 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), confirmó que las presas comienzan a recuperarse de manera paulatina, y que las lluvias de los meses julio y agosto serán las que dejen más aportaciones a la presas.

Imagen Placeholder

Las presas comienzan a recuperarse

"El comportamiento de julio ha sido positivo, y eso nos permite tener buenas expectativas. Julio y agosto son los meses que históricamente nos dan más aportación, y creemos que si continúan las lluvias como hasta ahora, vamos a tener una recuperación importante del sistema", expresó.

Ricardo Ramón Rodríguez Camarena destacó que, si bien el nivel general sigue siendo bajo (con apenas el 8.5% de llenado), las lluvias de julio han sido más significativas que en años anteriores y podrían marcar un punto de inflexión para la recuperación del sistema.

"Ahora estamos muy pendientes de julio, que ya empezó con buena lluvia, sobre todo en la cuenca del río Fuerte. Si se mantiene así, podríamos cerrar agosto con un panorama más alentador. El objetivo es llegar a niveles que nos permitan garantizar el abastecimiento para el próximo ciclo agrícola", declaró.

Imagen Placeholder

El jefe del distrito enfatizó que el rendimiento actual ya supera los 30 millones de metros cúbicos, lo cual da esperanza a los sectores agrícola y urbano que dependen del vital recurso para el próximo ciclo.

Finalmente, llamó a mantenerse atentos a la evolución del clima, ya que el comportamiento de las lluvias durante estas semanas será decisivo para definir si habrá condiciones adecuadas de riego en el próximo ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026.

Te puede interesar:

×