México
PROFECO recomienda estas marcas de jamón que encuentras en supermercados
Aunque existen muchas opciones en el mercado sobre supuestos jamones, estas marcas son las que si cumplen con lo que prometen en sus etiquetas según PROFECO

Foto: Cortesía
La Profeco realiza estudios y análisis para determinar si un jamón cumple con las normas y regulaciones establecidas en México.
Estos estudios incluyen análisis de ingredientes y composición para verificar si el producto contiene los ingredientes declarados en la etiqueta y si se ajustan a las normas de calidad y seguridad alimentaria.

- Te puede interesar: Este café recomendado por PROFECO es de alta calidad, pero pocos lo conocen
También se realiza un análisis de etiquetado para verificar si la etiqueta del producto cumple con los requisitos de información nutricional, ingredientes, fecha de caducidad, etc.
Además, se lleva a cabo un análisis de calidad y seguridad alimentaria para verificar si el producto cumple con las normas de calidad y seguridad alimentaria establecidas en México, como la presencia de microorganismos patógenos, residuos de pesticidas, metales pesados, etc.

- Te puede interesar: A este supermercado Profeco no lo recomienda para comprar la despensa
Asimismo, se realiza un análisis de autenticidad para verificar si el producto es auténtico y si no contiene sustancias adulterantes o falsificaciones.
Según los recientes estudios de Profeco, estas son algunas de las mejores marcas de jamón en México:
Jamones que si son de jamón de Pavo
- Aurrera Jamón de pavo Virginia
- BAFAR Jamón de pavo Virginia
- KiR jamón de pavo Virginia
- FUD jamón de pavo y cerdo Virginia
- Parma Sabori jamón Virginia de pavo premium
- Swan premium jamón de pavo Virginia

Pero, también dieron a conocer los productos que se ofrecen como jamón pero que no lo son ya que se trata de embutidos y contienen alto sodio.
- Aurrera cocido de cerdo y pavo
- Bafar Clásico
- KiR Clásico
- Nutri deli
- Duby cocido
- Chimex

La Profeco también realiza pruebas y análisis en laboratorios acreditados para determinar la calidad y seguridad de los productos, evaluando parámetros como el contenido de proteínas y grasas, presencia de aditivos y conservantes, nivel de sodio y otros nutrientes, presencia de microorganismos patógenos como Salmonella, E. coli, etc., y residuos de pesticidas y metales pesados.
Con base en los resultados de estos estudios y análisis, la Profeco determina si un jamón cumple con las normas y regulaciones establecidas en México y si puede ser considerado como "jamón real".
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México