Sección

Sinaloa | Centro

Monzón mexicano: ¿qué tanto afectará a Sinaloa?, esto dice la Inteligencia Artificial

La IA revela el pronóstico esperado para los próximos meses, las afectaciones, pero también los beneficios de este fenómeno climatológico

Ingrid Mateos
08/07/25

Monzón mexicano: ¿qué tanto afectará a Sinaloa?, esto dice la Inteligencia Artificial

FOTO: Monzón mexicano: ¿qué tanto afectará a Sinaloa?, esto dice la Inteligencia Artificial

Entre lluvias, huracanes y ciclones, no es raro encontrar que también se menciona el famoso Monzón mexicano, fenómeno climatológico que afecta a una parte de México, incluido Sinaloa

Pero, ¿sabes que es el monzón mexicano?, te contamos lo que necesitas saber y, con ayuda de la inteligencia artificial, te contamos sus predicciones y pronósticos en cuanto a afectaciones en Sinaloa.

¿Qué es el Monzón Mexicano?

Antes de hablar sobre las afectaciones a Sinaloa, debes de saber que el monzón mexicano, formalmente conocido como Sistema de Monzones de América del Norte (NAMS) es el responsable de la principal temporada de lluvias en el noroeste de México, pero también del suroeste de Estados Unidos. 

Explicado de forma sencilla, la tierra se calienta durante el verano, calentamiento que hace que el aire se eleve creando una zona de baja presión, (otra frase que seguro has oído en los pronósticos del clima), atrayendo caire húmedo y cálido y que resulta en lluvias

Imagen Placeholder

Al igual que los ciclones, el Monzón Mexicano ocurre en ciertos meses, pero sin fechas exactas, por ejemplo, se sabe que comienza a aparecer a finales de junio o principios de julio al suroeste de México y se mueve hacia el noroeste.

En julio y agosto son las fechas más activas de lluvias y se empieza a debilitar en septiembre

Los estados más afectados suelen ser Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, y también llegando a Arizona y Nuevo México en Estados Unidos.

Imagen Placeholder

¿Qué tanto va a afectar a Sinaloa este 2025, según la IA?

Si bien muchos expertos meteorólogos han hablado sobre el tema, para aquellos curiosos para saber el pronóstico de lluvias en Sinaloa, al preguntarle a la IA, esta responde con datos que parecen bastante acertados, pues concuerdan con lo que dicen los expertos.

Según la avanzada tecnología, en julio el monzón mexicano ya está sobre el noroeste de México y afectará el territorio sinaloense hasta el mes de septiembre. 

La IA también pronostica que se esperan promedios de hasta 600 mm de lluvia entre julio y septiembre, convirtiendo a Sinaloa uno de los más afectados por el monzón, aunque cabe señalar que más que algo negativo, esto está siendo visto favorablemente debido a la extrema sequía del estado. 

Aunque se explica que las lluvias suelen ser de corta duración, estas son torrenciales y de actividad eléctrica acompañada de fuertes ráfagas de viento, por lo que se exhorta a la población a tomar las precauciones debidas. 

Imagen Placeholder

Riesgos y beneficios del Monzón Mexicano en Sinaloa

Debido a la extrema sequía que se vive en Sinaloa, se espera que la temporada de lluvias 2025 causadas por el monzón ayuda a aliviar la región con la recarga de mantos acuíferos y el aumento del nivel de las presas. 

Aunado a esto, la IA señala que el monzón podría ayudar a mitigar las altas temperaturas del verano, pues recordemos que este fenómeno también coincide con la temporada de canícula en donde se esperan las temperaturas más altas del año. 

Pese a esto, la otra cara de la moneda son los riesgos, pues se espera que, en caso de que el pronóstico se haga realidad, se generen inundaciones, crecida de ríos, desbordamientos e incluso deslaves en las zonas montañosas o con pendientes. 

Carreteras y casas también podrían ser afectadas, además de que se pueden propagar enfermedades más fácilmente. 

Dicho todo esto, las autoridades de Sinaloa tienen activos protocolos de monitoreo y prevención ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, además de que se han habilitado 132 albergues temporales en todo el estado, incluyendo Mazatlán y Culiacán, para atender a la población en caso de ser necesario.

Te puede interesar:

×