Sección

Sinaloa | Norte

"Sinaloa vive su propio Godzilla del Niño": Juan Espinoza explica qué es este fenómeno

Las intensas lluvias en Sinaloa podrían estar relacionadas con un fenómeno climático local similar al "Niño Godzilla", debido a un inusual calentamiento del Golfo de California.

Sinaloa vive su propio Godzilla del Niño": Juan Espinoza explica qué es este fenómeno

FOTO: Luz Noticias.

Las lluvias extraordinarias que han sorprendido a Sinaloa en los últimos días podrían tener una explicación científica preocupante.

Según el geofísico Juan Espinoza Luna, el estado estaría atravesando un fenómeno climático similar al "Niño Godzilla", que se presenta en el Pacífico Ecuatorial, pero en versión local, debido al inusual aumento en la temperatura del mar en el Golfo de California.

El especialista explicó que en 2015-2016, durante el evento de El Niño catalogado como "Godzilla", se registró un aumento de 5.1 grados Celsius en la temperatura superficial del mar (TSM) en el Pacífico, lo que provocó lluvias extraordinarias en varias regiones de México, como el Golfo de Tehuantepec. 

El Niño "Godzilla"

Ese fenómeno fue ampliamente documentado por investigadores de la UNAM y otras instituciones científicas; Sin embargo, la diferencia de temperaturas registrada actualmente en la costa nacional frente al océano abierto del Pacífico supera los 6.0 grados, lo que representa una anomalía térmica mayor a la del evento de 2015-2016.

Esta situación estaría generando una fuerte evaporación y, junto con los canales de baja presión sobre la sierra, está funcionando como una verdadera "fábrica de lluvia".

Imagen Placeholder

"Estimamos de forma preliminar que está funcionando como un fenómeno del Niño de forma local al menos en Sinaloa, ya que tenemos una muy alta temperatura en el Golfo de California, evaporación y canales de baja presión que están generando lluvias extraordinarias", explicó.

De acuerdo con los registros climáticos, ya se han acumulado más de 115 milímetros de lluvia en zonas bajas y más de 120 mm en la sierra solo durante este mes de julio, lo que representa un aporte muy significativo para las presas del estado, que hasta hace unas semanas se encontraban en niveles críticos debido a la sequía prolongada.

Imagen Placeholder

El especialista concluyó que estas condiciones podrían continuar mientras persistan las actuales temperaturas anómalas en el Golfo de California.

Este fenómeno ha despertado el interés de científicos y autoridades, ya que si se mantiene en el tiempo, podría redefinir la temporada de lluvias en el noroeste del país y generar impactos tanto positivos como negativos en la agricultura, ganadería y protección civil.

Te puede interesar:

×