Sinaloa | Centro
Centro de Ciencias reinaugura el icónico Péndulo de Foucault y el Cubo Negro 8K
Estas piezas forman parte de la remodelación que se realiza en el Centro de Ciencias de Sinaloa.

Visitantes del Centro de Ciencias pudieron admirar de nuevo este instrumento. (FOTO: Nicole Rodríguez).
Tras varios años de ausencia, el emblemático Péndulo de Foucault vuelve al Centro de Ciencias de Sinaloa como parte de un esfuerzo por rescatar los elementos más icónicos del recinto y combinarlos con nuevas tecnologías.
El director general de CONFÍE, Carlos Karam Quiñónez, encabezó la reinauguración del péndulo, un instrumento creado a inicios del siglo XIX por el físico francés León Foucault para demostrar la rotación de la Tierra.
El artefacto estuvo presente en el Centro durante casi 30 años antes de ser retirado sin una explicación clara, pero ahora regresa como pieza central de la remodelación.
- También te podría interesar: Tormenta intensa sorprende a Culiacán con más de 38 mm de lluvia en menos de 40 minutos | Luz Noticias
"Por razones inexplicables fue archivado y ahora nosotros nos propusimos hace 3 años volver al Centro de Ciencias, como fue concebido originalmente, más el nuevo museo, que es un museo moderno donde hay realidad aumentada, realidad virtual, etcétera, pero rescatar aquellas cosas que fueron muy atractivas para nuestra generación y para generaciones posteriores".
Sala de proyección 8K
Durante la presentación, también se llevó a cabo la inauguración del Cubo Negro 8K, una sala inmersiva de proyección considerada una de las pocas en su tipo a nivel mundial.
Anteriormente, el uso de este espacio dependía de una licencia otorgada por sus creadores en Austria, lo que implicaba un gasto anual cercano al millón de pesos para la producción de contenidos.
Karam Quiñónez destacó que, con una inversión superior a los 9 millones de pesos realizada en 2024 y 2025, el Centro de Ciencias logró independizarse de este esquema.
Aclaró que los vídeos mostrados en el Cubo Negro 8K, serán vídeos originales e inéditos, evitando, una vez más, la contratación de terceros. Además, estos vídeos, precisó, serán adaptados a la realidad local sobre fenómenos naturales y astronómicos de Sinaloa y México.
Respecto a los laboratorios del Centro, Karam Quiñónez señaló que también fueron renovados para brindar a estudiantes la posibilidad de realizar experimentos científicos, especialmente a aquellos que no cuentan con estos espacios en sus escuelas.
Aunque la reapertura coincide con tiempos retadores, las autoridades confían en que el recinto recuperará su papel como un referente de divulgación científica.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa