México
La nueva Mazda CX-5, el SUV más esperado por muchos por diseño y potencia
Aunque los precios oficiales aún no han sido anunciados, Mazda ha confirmado que las primeras unidades llegarán a los concesionarios a finales de este año.

FOTO: La nueva Mazda CX-5.
Mazda ha presentado oficialmente la nueva generación del CX-5, uno de los SUV más populares de la última década y un verdadero emblema dentro del catálogo de la firma japonesa.
Desde su lanzamiento en 2012, el CX-5 ha superado los 4,5 millones de unidades vendidas a nivel mundial, consolidándose como un referente en el competitivo segmento D-SUV.
- PODRÍA INTERESARTE: Volkswagen lanzará nueva pick up en 2026 que reemplazará a la Saveiro
La nueva versión llega con importantes novedades tanto en diseño como en tecnología, en un momento clave donde la competencia aprieta y los compradores son cada vez más exigentes.
Aunque el aspecto exterior mantiene la reconocible silueta del modelo anterior, el diseño KODO ha sido afinado para transmitir una imagen más moderna y refinada.
Sus dimensiones se han incrementado ligeramente: 4,69 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,69 metros de alto, lo que se traduce en una mayor habitabilidad interior, especialmente en las plazas traseras.

El habitáculo del nuevo CX-5 también ha sido renovado por completo, adoptando una estética minimalista y tecnológica que ya hemos visto en modelos como el Mazda6e o el EZ-60. Destacan las pantallas digitales: instrumentación de 12,9 pulgadas y una pantalla central de hasta 15,6 pulgadas, desde la cual se controla prácticamente todo el vehículo.
Mazda ofrecerá el nuevo CX-5 en cuatro acabados: Prime-Line, Center-Line, Exclusive-Line y Homura, siendo este último el más completo. Entre el equipamiento disponible se incluyen faros Full LED adaptativos, cámara de visión 360º, techo solar panorámico, tapicería de piel, y un amplio paquete de asistentes a la conducción y conectividad móvil.
Compromiso con la eficiencia
Por ahora, la única mecánica confirmada es la versión microhíbrida con tecnología e-Skyactiv, que cuenta con una potencia de 141 CV y etiqueta ECO, lo que le asegura ventajas fiscales y acceso a zonas de bajas emisiones.
Mazda ya ha adelantado que en 2026 llegará una versión híbrida convencional, capaz de circular en modo eléctrico durante trayectos cortos, aunque los detalles técnicos aún no han sido revelados.
Todo apunta a que esta será la opción más demandada, teniendo en cuenta que más del 35% de los conductores españoles se inclina actualmente por motorizaciones híbridas.
Llegada a los concesionarios
Aunque los precios oficiales aún no han sido anunciados, Mazda ha confirmado que las primeras unidades llegarán a los concesionarios a finales de este año. Todo está listo para que el nuevo CX-5 siga siendo uno de los grandes protagonistas del mercado SUV en España y Europa.
Con esta renovación, Mazda no solo actualiza uno de sus modelos más exitosos, sino que busca reafirmar su apuesta por el diseño, la tecnología y la sostenibilidad en una era marcada por la transformación del sector automotriz.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México