Sección

Policiaca

"La Vale tenía nombre, historia y sueños. Fue asesinada por ser quien era", colectivos

Colectivos LGBTIQA+ repudian asesinato de mujer trans en Ahome y exigen justicia; suman 25 crímenes de odio en Sinaloa desde 2013

Ernesto Torres
11/07/25

"La Vale tenía nombre, historia y sueños. Fue asesinada por ser quien era", colectivos

El cuerpo de "La Vale" fue localizado el pasado 28 de junio en una parcela agrícola del ejido 5 de Mayo. FOTO: Luz Noticias.

Con profunda indignación, activistas y colectivos LGBTIQA+ en Sinaloa alzaron la voz este viernes para exigir justicia tras el asesinato de "La Vale", una mujer transgénero que tenía su domicilio en el ejido Compuertas, municipio de Ahome.

El cuerpo de "La Vale" fue localizado el pasado 28 de junio en una parcela agrícola del ejido 5 de Mayo, luego de haber sido reportada como desaparecida desde el 15 de junio.

Imagen Placeholder

Este caso es el crimen de odio número 25 

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT++, este caso se convierte en el crimen de odio número 25 contra personas LGBTIQA+ en Sinaloa desde el año 2013.

Tras darse a conocer el resultado del ADN en el cual se confirmó que el cadáver correspondía a "La Vale", quien se encontraba en proceso de transición de género, colectivos y activistas realizaron un posicionamiento conjunto.

Posicionamiento

Erika Acosta, activista LGBTIQA+ de Ahome Diverso, y Tiago Ventura, presidente de Sinaloa + Incluyente A.C., expresaron su solidaridad con la familia de "La Vale", con sus amigas y con todas las mujeres trans que hoy sienten miedo, rabia o hartazgo.

"Nos solidarizamos con su familia, sus amigas y con todas las mujeres trans que hoy sienten miedo, rabia o hartazgo. La Vale tenía nombre, historia y sueños. Fue asesinada por ser quien era. Eso se llama transfobia, y no podemos permitir que se siga normalizando", señalaron.

Además, lamentaron que distintos medios de comunicación hayan dado cobertura al caso usando lenguaje que niega o borra su identidad de género, lo que consideraron una forma de revictimización incluso después de su muerte. "Nombrar con respeto también es justicia", se lee en el posicionamiento.

Imagen Placeholder

Mediante este posicionamiento, los colectivos y activistas exigieron tres acciones concretas:

  • Que la Fiscalía General del Estado investigue este crimen como un crimen de odio por identidad de género, siguiendo los protocolos de actuación con perspectiva de diversidad sexual y derechos humanos.
  • Que los medios de comunicación asuman su responsabilidad ética y dejen de violentar la memoria e identidad de las personas trans.
  • Que el Gobierno de Sinaloa implemente acciones urgentes, con recursos y voluntad política, para prevenir y erradicar la violencia contra las poblaciones LGBTIQA++, particularmente contra mujeres trans.

Los colectivos expresaron que "La Vale no fue una cifra. Fue una vida. Y merecía vivir con dignidad y sin miedo. En Sinaloa, la transfobia mata. Y el silencio institucional también", se redactó en el pronunciamiento.

Imagen Placeholder

Antecedentes del caso

La desaparición de "La Vale" ocurrió el pasado 15 de junio. Ese día estuvo en su casa con amigos y familiares y alrededor de las 5:30 o 6:00 de la tarde salió a dos cuadras para acompañar a una prima que se retiraba a dormir. Y desde entonces, no se tuvo noticia de su paradero.

El 28 de junio, su cuerpo fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un predio agrícola frente al ejido 5 de Mayo. De acuerdo con los dictámenes forenses extraoficiales, habría fallecido a causa de traumatismo craneoencefálico severo por golpes, lo que refuerza la hipótesis de un crimen de odio.

Imagen Placeholder

El caso ya es investigado por la Fiscalía General del Estado que recientemente confirmó su identidad mediante pruebas de ADN, su cuerpo será entregado esta tarde para que se lleven a cabo los funerales en su domicilio en la comunidad de Compuertas y posteriormente darle cristiana sepultura en el panteón de San Miguel Zapotitlán.

Te puede interesar:

×