Sección

México

"Buen día o Buenos días": esta es la forma correcta de saludar en WhatsApp, según la RAE

La RAE también aprovechó para responder otra duda frecuente en redes sociales.

Víctor Acosta
12/07/25

Buen día o Buenos días: esta es la forma correcta de saludar en WhatsApp, según la RAE

FOTO: Cómo se debe saludar en WhatsApp, según la RAE.

La duda entre saludar con un "buen día" o un "buenos días" es más común de lo que parece, especialmente en plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp, donde las conversaciones escritas suelen reflejar diferencias regionales en el uso del español. Ante esta inquietud, la Real Academia Española (RAE) aclaró que ambas formas son correctas, aunque cada una tiene su historia y uso particular.

Según explica la RAE, "buenos días" es la fórmula más extendida y tradicional en gran parte del mundo hispanohablante. Este saludo en plural tiene una larga trayectoria, que se remonta a expresiones antiguas como "buenos días tenga usted" o incluso frases literarias de los siglos XV y XVI como "buenos días te dé Dios". Esta preferencia por el plural se observa también en otras fórmulas de cortesía como "gracias", "saludos" o "felicidades".

Imagen Placeholder

Por otro lado, "buen día" se ha vuelto más común en países de América del Sur, especialmente en Argentina y Uruguay. Su uso podría estar influido por lenguas como el italiano (buon giorno), el portugués (bom dia) o el francés (bonjour), que emplean el singular para este tipo de saludos.

En España, sin embargo, "buen día" es poco habitual como saludo matutino, y se utiliza más como despedida, como en la frase "que tengas un buen día". Además, sólo "buenos días" admite construcciones como "dar los buenos días" —por ejemplo, "dio los buenos días al entrar a la oficina".

También en el uso informal es común recurrir a saludos abreviados como "buenas", válidos para cualquier momento del día, aunque más frecuentes en contextos casuales.

Imagen Placeholder

¿Y cómo se escribe la risa en español?

La RAE también aprovechó para responder otra duda frecuente en redes sociales: ¿cómo se escribe correctamente la risa por escrito? De acuerdo con la institución, la forma normativa en español es "ja, ja, ja", separando cada sílaba con comas, siguiendo las reglas ortográficas del idioma.

Aunque formas como "jajaja", "jejeje" o "jijiji" están ampliamente aceptadas en la comunicación digital y sirven para expresar distintos matices emocionales, la RAE aclara que la opción con comas es la recomendada desde una perspectiva formal. En cambio, el uso de expresiones como "hahaha", tomadas del inglés, no refleja la fonética del español y se desaconseja en contextos normativos.

Te puede interesar:

×