Sección

Sinaloa | Norte

Conagua: Sinaloa espera lluvia histórica en el 2025

La infraestructura hidráulica está preparada para enfrentar la temporada de lluvias, pero advierte que una tormenta extraordinaria podría rebasar cualquier capacidad de desfogue.

Conagua: Sinaloa espera lluvia histórica en el 2025

FOTO: Esthela García.

El Estado de Sinaloa espera una lluvia histórica durante la temporada del 2025 gracias a la presencia del Monzón mexicano que está generando precipitaciones muy abundantes, principalmente, en la zona serrana de la entidad.

Aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Sinaloa asegura que el estado está preparado para enfrentar la temporada de lluvias, también advierten que una tormenta fuera de lo común podría poner en jaque a los sistemas de drenaje y desfogue en las ciudades.

Jesús Antonio Cruz Varela, director del organismo en la entidad, reconoció que si bien se han realizado trabajos importantes en coordinación con los módulos de riego, Protección Civil y el Gobierno del Estado, la naturaleza siempre puede tener la última palabra.

"Vamos empezando muy bien esperamos que para el día 15 que vamos a ver la cantidad de lluvia que vamos a tener vamos a tener lluvia en muy buena medida histórica para este 2025. El trabajo que se ha dado a partir del uso de los drenes por parte de los módulos, junto Conagua, Protección Civil y el Gobierno del Estado, ha sido para desazolvar los drenes más importantes, que son los que nos dan la salida, sobre todo en las partes donde las ciudades requieren el desfogue rápido de las aguas. Estamos bien, yo creo que estamos preparados, aunque siempre sabemos que una lluvia extraordinaria puede superar cualquiera de los recorrimientos que podamos tener para causar el agua, así que esperemos tener la capacidad y que el agua vaya cayendo como la necesitamos", indicó.

Imagen Placeholder

Sequía

La declaración del titular de Conagua llega en un momento crítico, justo cuando Sinaloa está saliendo de una severa sequía a causa del Monzón Mexicano, que pronostica intensas lluvias para los meses de julio, agosto y septiembre.

El almacenamiento en las presas apenas comienza a recuperarse y aunque se espera que las precipitaciones de julio ayuden a revertir el déficit hídrico, el riesgo de inundaciones también crece si las lluvias llegan de forma abrupta y masiva.

El mes de julio está por alcanzar las precipitaciones históricas que suele haber en Sinaloa durante este mes que son de 173 mm, pero la Comisión Nacional del Agua estima que las lluvias podrían estar aún por arriba de esta media.

Además, recientemente, declaró también que a causa de estas lluvias las presas de Sinaloa podían quedar hasta el 70% de su capacidad de conservación siempre y cuando las precipitaciones se den en las cuencas para que el agua quede almacenada.

Te puede interesar:

×