Sección

Sinaloa | Norte

"A 109 años de su partida, el sueño de Albert K. Owen empieza a ser una realidad en Topolobampo": COMHISCU

Integrantes de la Comisión de Historia y Cultura de Los Mochis A.C. conmemoran aniversario luctuoso del ingeniero Albert Kimsey Owen.

Rita Sánchez
12/07/25

"A 109 años de su partida, el sueño de Albert K. Owen empieza a ser una realidad en Topolobampo": COMHISCU

FOTO: Luz Noticias.

Bajo el mismo sol que lo vio llegar en 1872,  integrantes de la Comisión de Historia y Cultura de Los Mochis A.C. conmemoró este sábado 12 de julio, el 109 aniversario luctuoso del ingeniero visionario Albert Kimsey Owen, con una ceremonia en coordinación con la sindicatura del puerto de Topolobampo.

El hecho:

  • Durante el evento, celebrado frente al mar que tanto inspiró a Owen, el presidente de la COMHISCU, Nicolás Antonio Piña Páez, recordó la profunda huella que el ingeniero estadounidense dejó en la región, al soñar con un modelo de sociedad cooperativa, justa y moderna, que tuviera como eje el desarrollo económico y social del puerto y el valle.

"Albert K. Owen no fue solo un ingeniero visionario, sino un soñador con profunda fe en el progreso humano. Fue un hombre que no solo construía caminos, sino que soñaba rutas hacia una sociedad más justa", expresó.

TE PUEDE INTERESAR: Actividades de la zona Kids para fomentar la lectura en la Biblioteca Gilberto Owen en Culiacán

Imagen Placeholder

Puerto:

Piña Páez hizo énfasis en el legado heredado por Owen con el proyecto de una colonia cooperativista y un puerto que conectara a México con el mundo a través de un ferrocarril transcontinental.

Acompañado por el síndico Joel Ulises Pinzón Vázquez y otros miembros de la comunidad, recordó que, aunque el sueño de Owen no se concretó en su totalidad, sentó las bases para lo que hoy es Los Mochis: una ciudad nacida de ideales de equidad y trabajo, con una cultura de progreso y organización.

"El sueño de fundar aquí una ciudad portuaria cooperativa puede no haberse realizado plenamente, pero sembró las semillas de lo que hoy somos", afirmó.

Albert K. Owen promovió obras clave como rutas ferroviarias y canales de riego, además de haber sido un motor para la llegada de pioneros a esta fértil región del norte de Sinaloa. Gracias a su visión, Topolobampo y el valle de El Fuerte crecieron como símbolos del potencial social y económico de una comunidad organizada.

Finalmente Piña Páez reiteró el llamado a mantener viva la llama de justicia social, progreso y amor por esta tierra.

Imagen Placeholder

"La cooperación es la semilla de una nueva civilización. Y este valle, su tierra prometida", concluyó.

Te puede interesar:

×