Sección

Agro

Claudia Sheinbaum: "Estados Unidos no tiene cómo cubrir su demanda sin el tomate de Sinaloa"

La presidenta de México habló sobre la aplicación de aranceles al tomate mexicano a partir de este lunes 14 de julio y la afectación a Estados como Sinaloa.

Claudia Sheinbaum: "Estados Unidos no tiene cómo cubrir su demanda sin el tomate de Sinaloa"

FOTO: Luz Noticias.

¡No hubo acuerdo! La presidenta de la República, Claudia Sheimbaum Pardo, señaló que a partir de este lunes entra formalmente en vigor el  arancel del 20.91 % al tomate mexicano para exportaciones a Estados Unidos

Aseguró que su gobierno trabaja de manera coordinada con los productores de Sinaloa  para minimizar los impactos de este arancel y advirtió que Estados Unidos no tiene capacidad para sustituir las exportaciones mexicanas del tomate.

Durante su mensaje, Sheinbaum reconoció que el tomate sinaloense es clave en la cadena de abasto de alimentos frescos en Norteamérica y defendió la integración comercial entre ambos países.

Imagen Placeholder

TE PUEDE INTERESAR: ¡Arancel al tomate mexicano! : EE.UU. cobrará 20.9% más desde este lunes

"Es muy difícil que se deje de exportar jitomate de México a Estados Unidos porque no le alcanza con su producción nacional para cubrir toda su demanda. El jitomate principalmente de Sinaloa —también de Sonora— tiene una exportación enorme, y no tendría Estados Unidos cómo cubrir esa demanda", afirmó.

Sector ganadero:

Sheinbaum confirmó que su administración mantiene comunicación directa con los productores, tanto del sector hortícola como ganadero, y destacó que en sus recientes visitas a Sinaloa y Sonora sostuvo reuniones con dirigentes del campo para coordinar acciones frente a las decisiones unilaterales del gobierno estadounidense.

"El secretario de Agricultura y los gobernadores han estado muy de cerca con los empresarios... estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos posibles", aseguró.

El arancel del 20.91 % entró en vigor este lunes luego de que no se renovara el acuerdo de suspensión firmado en 2019, el cual protegía a las exportaciones mexicanas de jitomate de acusaciones por dumping.

Imagen Placeholder

Productores de Florida impulsaron su eliminación, pese a que México abastece 3 de cada 5 tomates frescos que se consumen en EE.UU.

Sinaloa, como principal estado productor, enfrenta una posible pérdida económica millonaria. Según la CAADES, más de 50 mil empleos directos y 500 millones de dólares en exportaciones están en riesgo.

Te puede interesar:

×