Sección

Agro

Productores de Sinaloa preparan defensa tras arancel al tomate: "Esto no se acaba aquí"

El tomate genera empleo directo para más de 350 mil jornaleros agrícolas, y más de un millón de empleos indirectos en todo el país.

Productores de Sinaloa preparan defensa tras arancel al tomate: Esto no se acaba aquí

Luego de que este lunes entrara en vigor el arancel del 20.91% a las exportaciones de jitomate mexicano hacia Estados Unidos, los productores de Sinaloa anunciaron que mantendrán la lucha legal, comercial y diplomática, en coordinación con el Gobierno Federal, para revertir esta medida que ya califican como un "duro golpe para el campo mexicano".

El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), Jesús Rojo Plasencia, confirmó en entrevista para Luz Noticias que no todo está perdido y que se está preparando una estrategia conjunta para mitigar los efectos económicos, sociales y productivos de este nuevo escenario comercial.

Imagen Placeholder

"Esto no se acaba aquí. Vamos a seguir insistiendo, trabajando de la mano con el Gobierno Federal para buscar un nuevo acuerdo. El campo mexicano no se puede detener por una decisión unilateral que afecta a millones de personas. Vamos a defender al jitomate, a Sinaloa y a toda la cadena productiva."

El líder del sector agrícola privado explicó que una de las principales preocupaciones es que este escenario afecte la planeación del próximo ciclo agrícola y que muchos productores no tengan condiciones para seguir cultivando tosmte si el mercado estadounidense se encarece artificialmente por el arancel.

Imagen Placeholder

"Sinaloa lidera la producción nacional con más del 22%. Imagínate la derrama que se va a dejar de generar aquí en el estado. Solo el tomate genera empleo directo para más de 350 mil jornaleros agrícolas, y más de un millón de empleos indirectos en todo el país. No estamos hablando solo de productores, sino del sustento de miles de familias", expresó.

Además, advirtió que los efectos llegarán hasta el consumidor en Estados Unidos, donde ya se estima que el precio del tomate podría incrementarse hasta en un 52%.

Aunque por ahora el arancel es una realidad, CAADES y otros organismos hortícolas nacionales trabajan en una propuesta legal y comercial para restablecer el acuerdo de suspensión y evitar que la industria del jitomate entre en una crisis prolongada.

Te puede interesar:

×