México
¿De cuánto es la pensión alimenticia para los hijos en este 2025?
La pensión alimenticia busca asegurar lo necesario para una vida digna de las personas que puedan recibir este apoyo

Esta pensión es un derecho obligatorio para que los hijos que no pueden sostenerse por sí mismos hasta llegar a la mayoría de edad, donde también entran las personas que padecen una discapacidad y adultos mayores
Cuando los matrimonios ya no son los mismos, donde ya no se llevan bien, hay discusiones y en el peor de los casos agresiones por parte de ambas partes, donde los que más sufren son los hijos quienes son testigos del rompimiento de sus padres.
Es por eso cuando las parejas llegan al proceso de divorcio, estos acuden ante la autoridad para establecer los términos correspondientes sobre la pensión alimenticia de los hijos y de poder verlos ciertos días.
Esta pensión es un derecho obligatorio para que los hijos que no pueden sostenerse por sí mismos hasta llegar a la mayoría de edad, donde también entran las personas que padecen una discapacidad y adultos mayores.
La pensión alimenticia busca asegurar lo necesario para una vida digna de las personas que puedan recibir este apoyo.
¿Cuánto se paga de pensión alimenticia?
El monto de la pensión se determina normalmente como un porcentaje del ingreso neto mensual de quien tiene la obligación de pagar. Este cálculo lo realiza un juez, quien toma en cuenta no solo el número de hijos o dependientes, sino también los gastos reales de cada familia y la estabilidad económica del deudor.
De forma general:
- Por un hijo, el porcentaje suele ir del 15% al 20% del salario neto.
- Por dos hijos, puede aumentar a entre el 30% y 35%.
- Con tres o más hijos, la pensión puede llegar hasta el 50%, siempre que las condiciones lo permitan.
Estos montos pueden ajustarse si el deudor tiene otras cargas familiares, si pierde el empleo, o si hay un cambio significativo en sus ingresos. Además, si trabaja en la informalidad, el juez puede basarse en el salario mínimo o en pruebas indirectas para calcular una cantidad justa.

¿Quiénes tienen derecho a recibir pensión alimenticia?
La ley mexicana reconoce el derecho a recibir pensión alimenticia a distintos grupos, más allá de los hijos menores. Este apoyo no se limita únicamente a la infancia; también protege a personas en situación de vulnerabilidad económica.
Tienen derecho a recibir pensión alimenticia:
- Hijos menores de edad
- Hijos mayores que cursan estudios y no pueden mantenerse por sí mismos
- Personas con discapacidad (sin importar la edad)
- Adultos mayores que no cuentan con medios de subsistencia
- Cónyuge o ex cónyuge en situación de dependencia económica
La pensión no se reduce solo a comida. Incluye gastos médicos, escolares, ropa, vivienda y recreación. Esta es una forma de garantizar que quienes dependen de otra persona tengan acceso a lo básico.

¿Qué pasa si no se paga?
Esta pensión es una obligación legal que tiene una persona de proporcionar recursos económicos para cubrir las necesidades básicas de otra, generalmente dentro del ámbito familiar.
Pero en caso de que la persona no cumple este puede ser acreedor de una multa o en casos extremos ir a prisión.
Puede haber multas, embargo de salario o incluso penas de cárcel, según la legislación del país.
-
La deuda no desaparece: Se acumula como obligación pendiente.