México
Guardia Nacional advierte sobre extorsiones a través de apps de mensajería
¡Ponte en guardia! La Guardia Nacional advierte sobre extorsiones por apps de mensajería

Advierten sobre prácticas comunes de extorsión digital
Las plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram o Messenger se han convertido en herramientas cotidianas para comunicarnos; Sin embargo, también se han vuelto el canal preferido de muchos delincuentes para llevar a cabo extorsiones y fraudes digitales.
Ante esta creciente amenaza, la Guardia Nacional ha lanzado una serie de recomendaciones bajo la campaña #InternetSeguroParaTodosYTodas, con el objetivo de proteger a las y los ciudadanos de este tipo de delitos.
En su sitio web oficial, el organismo advierte sobre prácticas comunes de extorsión digital y ofrece consejos para no caer en manos de los criminales.

Entre las principales recomendaciones destacan:
- Evita unirte a grupos mediante enlaces o códigos QR sospechosos. Pueden usarse para obtener tu información personal sin que lo sepas.
- No compartas fotos o videos íntimos. Una vez enviados, pierdes el control sobre ellos y pueden ser utilizados para amenazarte o extorsionarte.
- Reporta dentro de la plataforma a cualquier usuario que te incomode o moleste. La mayoría de apps cuentan con herramientas para bloquear y denunciar.
- Nunca realices depósitos o transferencias para "detener" la extorsión. Hacerlo solo fortalece el delito y pone en riesgo tus finanzas.
- En caso de sospecha o si ya estás siendo víctima, comunícate de inmediato al número 088, la línea de atención ciudadana de la Guardia Nacional. Tu reporte es confidencial y seguro.
Este tipo de delitos suele comenzar de manera silenciosa, ya que unmensaje inesperado, una solicitud de amistad, o incluso una conversación aparentemente inofensiva. Pero puede escalar rápidamente si se accede a chantajes o se comparte información personal.
La clave está en la prevención y la desconfianza inteligente, por eso es impotrtante que no abras enlaces sospechosos, limita la información personal que compartes y mantente alerta ante cualquier comportamiento inusual.
Con esta campaña, la Guardia Nacional busca generar conciencia sobre los peligros del entorno digital, especialmente en un momento donde la conectividad se ha vuelto esencial en la vida diaria.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México