Sección

México

SEP: ¿se adelanta el regreso a clases para el inicio del ciclo escolar 2024-2025?

La SEP invita a las madres, padres de familia y tutores a consultar únicamente los canales oficiales para confirmar fechas y disposiciones, y evitar caer en rumores que generan confusión en las comunidades escolares.

Víctor Acosta
15/07/25

SEP: ¿se adelanta el regreso a clases para el inicio del ciclo escolar 2024-2025?

FOTO: El lunes 25 de agosto de 2025 sí marca el inicio de actividades, pero únicamente para el personal docente y administrativo.

En los últimos días, circuló en redes sociales el rumor de que el ciclo escolar 2025-2026 para estudiantes de educación básica en México se adelantaría al lunes, 25 de agosto. Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha aclarado que esta información es falsa.

De acuerdo con el calendario oficial publicado por la SEP, el regreso a clases para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria será el lunes, 1 de septiembre de 2025, tanto para escuelas públicas como privadas del Sistema Educativo Nacional.

Imagen Placeholder

¿Qué pasará el 25 de agosto?

El lunes 25 de agosto de 2025 sí marca el inicio de actividades, pero únicamente para el personal docente y administrativo, quienes participarán en las juntas intensivas del Consejo Técnico Escolar, de acuerdo con lo establecido por la SEP. Durante esa semana, los alumnos no asistirán a clases.

Fin de cursos, boletas y vacaciones

La SEP también confirmó que:

  • El viernes 11 de julio fue la fecha límite para el registro de calificaciones.
  • Los días 14 y 15 de julio no habrá clases, pero los padres podrán recoger las boletas de forma presencial en las escuelas.
  • Las vacaciones de verano inician oficialmente el lunes 21 de julio de 2025.
  • Las boletas también pueden consultarse y descargarse en línea para quienes no puedan acudir.

Lo que trae el ciclo escolar 2025-2026

El ciclo escolar 2025-2026 traerá consigo una semana adicional de vacaciones para estudiantes de nivel básico, una medida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y anunciada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, con el objetivo de promover el bienestar físico, emocional y familiar de las comunidades escolares.

Este nuevo calendario contempla 185 días efectivos de clases, lo que implica una ligera modificación respecto a años anteriores.

Puentes, días festivos y vacaciones clave para el próximo ciclo:

2025:

  • 16 de septiembre: Día de la Independencia
  • 17 de noviembre: Día de la Revolución Mexicana
  • 22 al 31 de diciembre: Vacaciones de invierno

2026:

  • 1 al 10 de abril: Vacaciones de Semana Santa
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 5 de mayo: Batalla de Puebla
  • 15 de mayo: Día del Maestro
Imagen Placeholder

Además, habrá Consejos Técnicos Escolares (CTE) el último viernes de cada mes, durante los cuales se suspenderán las clases para los estudiantes.

La SEP invita a las madres, padres de familia y tutores a consultar únicamente los canales oficiales para confirmar fechas y disposiciones, y evitar caer en rumores que generan confusión en las comunidades escolares.

Te puede interesar:

×