Policiaca
Activistas denuncian transfobia tras asesinato de "La Charis" en Juan José Ríos
La Charis fue hallada sin vida en su casa, con signos de violencia. Suman 26 crímenes de odio en Sinaloa.

FOTO: Luz Noticias.
El asesinato de Rosario "N", conocida como "La Charis", una persona trans de 58 años de edad, que fue localizada sin vida en su domicilio la tarde de ayer lunes 14 de julio, causó la indignación de colectivos y activistas LGBTIQA+ en el estado.
Este colectivo emitió un posicionamiento público para exigir justicia y denunciar la violencia sistemática que enfrentan las personas trans en Sinaloa.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+, el caso de La Charis, representa el crimen de odio número 26 registrado en Sinaloa desde el año 2013.
TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a golpes a "La Charis" en Juan José Ríos; podría ser crimen de odio
Rosario "N", más conocida como "La Charis", era una persona trans de 58 años de edad, quien vivía en Juan José Ríos y se desempeñaba en labores del campo, así como en la limpieza doméstica.
"La Charis fue hallada sin vida en su casa. Le arrebataron la vida de forma brutal, le arrebataron su dignidad. También intentaron arrebatarle el derecho a ser recordada con respeto", se lee en el comunicado del posicionamiento que emitieron los colectivos y activistas.

Dicho posicionamiento está firmado por José Ernesto García Reyes y Jorge Armando García Lastra del Colectivo Che Ríos Diverso, Erika Acosta de Ahome Diverso, Tiago Ventura de Sinaloa + Incluyente A.C. y María Isabel Cruz Bernal, líder del colectivo de búsqueda Sabuesos Guerreras.
El comunicado, difundido los últimos minutos de ayer lunes 14 de julio, denuncian que el asesinato de La Charis no fue un hecho aislado y que está vinculado a una violencia estructural ejercida por el Estado y la sociedad, según se lee en el texto.
"Quienes mataron a Charis no actuaron solos. La violencia que permitió su asesinato viene de muchos frentes: del Estado que calla, de instituciones que no actúan, de medios que siguen borrando identidades, de quienes se burlan, insultan, agreden y niegan derechos cada día".
Los colectivos exigieron:
- Que la Fiscalía investigue el caso como un crimen de odio por identidad de género.
- Que se respete su identidad y se nombre a Charis como quien fue.
- Que los medios de comunicación dejen de revictimizar.
- Que el gobierno estatal asuma su responsabilidad ante la violencia sistemática contra personas LGBTIQA+.
- Que se implementen políticas públicas con enfoque de derechos humanos y vida digna para todas las personas trans y LGBTIQA+.
"Charis no murió: a Charis la mataron. Y el silencio también es cómplice", se leen el posicionamiento al final del documento.

Antecedentes del asesinato
El cuerpo de Rosario "N" fue localizado alrededor de las 16:30 horas de ayer lunes 14 de julio, dentro de su vivienda ubicada sobre la calle Peñasco (calle 2), entre el bulevar Batequis y la calle Aguacalientita, en la ciudad de Juan José Ríos.
De acuerdo con testigos, La Charis tuvo comunicación con su familia por última vez la noche del domingo 13 de julio. Aunque sus familiares le enviaron mensajes posteriores, estos ya no fueron respondidos.
La víctima había acordado con unas amigas salir ayer lunes a Guasave para cobrar su pensión, pero al no contestar su celular, decidieron acudir a su domicilio.
Al no obtener respuesta, solicitaron el apoyo de las autoridades y de un cerrajero para abrir la vivienda. Al ingresar, encontraron a La Charis sin vida en el cuarto. Tenía golpes en el cuerpo y el rostro destrozado al parecer con una piedra, y se hallaron indicios de un posible forcejeo con otra persona.
Cabe mencionar que hasta el momento, se desconoce si la Fiscalía General del Estado tipificará el asesinato de la Charis como un crimen, asimismo se desconoce si ya hay una línea de investigación o algún avance de la misma.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Policiaca