México
¿Cómo identificar a un coralillo verdadero de uno falso?
El Museo del Desierto en Saltillo, Coahuila, compartió una serie de características que se pueden observar para determinar si una serpiente coralillo o no.

Es recomendable no tratar de manipular estas serpientes si no se está familiarizado con ellas. (FOTO: Gemini).
Las serpientes conocidas como coralillos (géneros Micrurus y Micruroides), pertenecientes a la familia Elapidae, son fascinantes reptiles que destacan por sus vibrantes y llamativos patrones de colores.
Sin embargo, detrás de esta belleza se esconde un potente veneno neurotóxico, lo que las convierte en uno de los ofidios más peligrosos de América. Dada su similitud con otras especies inofensivas, es crucial saber cómo diferenciarlas.
Hábitat y Distribución Regional
Los coralillos habitan principalmente en las regiones tropicales y subtropicales del continente americano, desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica. Su distribución es amplia, pero su presencia varía según la especie.
- También te podría interesar: Ciempiés en casa durante la temporada de lluvias: causas y cómo prevenirlos | Luz Noticias
México y Centroamérica: En esta región, la diversidad de coralillos es notable. Se encuentran en estados como Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas. Su hábitat abarca desde zonas desérticas y áridas hasta selvas tropicales, e incluso se pueden encontrar en las cercanías de la costa y en zonas montañosas.
Norteamérica: En el sur de Estados Unidos, se encuentran principalmente en el desierto de Sonora y otras zonas del suroeste.
Sudamérica: Aquí se encuentra la mayor parte de las especies conocidas. Se distribuyen en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Venezuela.
¿Cómo distinguir un coralillo verdadero de uno falso?
En internet ha surgido un supuesto método infalible para distinguir a un verdadero coralillo de uno falso; se trata del acrónimo RANA (rojo, amarillo, negro amarillo), que se basa en identificar los colores de los anillos que presentan en el cuerpo.
Sin embargo, este método no es recomendable para tratar de identificar al coralillo debido a la gran variedad de especies conocidas, que pueden presentar diferentes coloraciones o cambios en el patrón, incluso en la misma especie.
FOTO: Wix.com
El Museo del Desierto de Saltillo, Coahuila, compartió a través de sus redes sociales la manera correcta en la que se puede identificar este tipo de serpientes venenosas.
Lo primero a notar es el cuerpo, ya que es bastante cilíndrico; el cuello de la serpiente se pierde entre la cabeza y el cuerpo. Además, los ojos son muy pequeños y normalmente de color oscuro.
Además, otra característica es la ausencia de la escama loreal; es decir, una escama que se encuentra entre la escama del ojo y la escama de la narina. Por último, destacan la presencia de un par de colmillos por donde inyectan el veneno.
De esta forma, no es recomendable utilizar el acrónimo RANA para tratar de identificar entre una verdadera coralillo o una falsa, así como tampoco se recomienda tratar de manipular este tipo de serpientes si no te tiene el adecuado conocimiento sobre el tema
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México