Sección

México

Vivienda del Bienestar: ¿cuánto hay que pagar mensualmente si te aprueban una casa?

El programa está diseñado para apoyar a personas que no son derechohabientes de Infonavit ni Fovissste, y que viven en condiciones de vulnerabilidad económica.

Víctor Acosta
17/07/25

Vivienda del Bienestar: ¿cuánto hay que pagar mensualmente si te aprueban una casa?

FOTO: Viviendas del Bienestar.

Ante la creciente dificultad de miles de familias mexicanas para acceder a una vivienda digna a través de créditos tradicionales, el Gobierno de México impulsa el programa Vivienda para el Bienestar, una iniciativa de carácter social coordinada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

El programa está diseñado para apoyar a personas que no son derechohabientes de Infonavit ni Fovissste, y que viven en condiciones de vulnerabilidad económica, ofreciéndoles casas asequibles construidas directamente por el gobierno federal.

Imagen Placeholder

¿Cuánto se paga al mes?

Uno de los principales atractivos del programa es que los pagos mensuales se ajustan al ingreso de cada familia, sin que excedan el 30% del total percibido, tal como lo establecen las políticas de vivienda social.

Por ejemplo:

Una familia que percibe un salario mínimo mensual (equivalente a $8,480.17 pesos en 2025), pagaría alrededor de $2,544 pesos al mes.

En hogares con ingresos de hasta dos salarios mínimos, la mensualidad podría llegar a $5,088 pesos como tope máximo.

Esta fórmula busca garantizar que las personas puedan acceder a una vivienda sin comprometer sus necesidades básicas, como alimentación, salud o educación.

¿Quién puede acceder?

Para ser considerado en el programa, los solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 18 años de edad
  • Contar con dependientes económicos
  • No ser propietario de otra vivienda
  • No ser derechohabiente de Infonavit ni Fovissste
  • Tener ingresos familiares menores o iguales a dos salarios mínimos
  • Presentar comprobante de domicilio reciente

¿Cómo es el proceso de registro?

La Conavi define zonas prioritarias en las que se implementa el programa, por lo que solo si vives en una de ellas podrás registrarte cuando se publique la convocatoria oficial.

Los interesados deberán acudir al módulo correspondiente en la fecha y hora señaladas, con original y copia de los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)

¿Qué sucede si eres seleccionado?

Si tu solicitud es aprobada, recibirás una llamada telefónica para agendar una visita domiciliaria. Si no respondes en el primer intento, se realizará una segunda llamada. En esa visita se te pedirá información y documentación adicional, la cual se te notificará previamente.

El programa Vivienda para el Bienestar representa una opción real para miles de familias que históricamente han quedado fuera del sistema de vivienda formal, y busca avanzar hacia una política habitacional más justa e inclusiva.

Para conocer cuándo abrirá la siguiente convocatoria y las zonas elegibles, se recomienda seguir los canales oficiales de Conavi y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Te puede interesar:

×