México
Uber aumenta su tarifa en un 7%; Secretaría del Trabajo y Profeco analizan sanciones
La plataforma informó a sus conductores que este aumento responde a un ajuste salarial y será absorbido por los pasajeros de la aplicación.

FOTO: Cortesía.
Durante esta semana Uber lanzó un mensaje a sus conductores que ha causado molestias en algunos pasajeros, debido a que confirmó el aumento en sus tarifas en un 7%, una actualización que la empresa calificó de necesaria, sin embargo, este aumento no ha sido bien recibido en México por la Secretaría del Trabajo y la Profeco.
Según información compartida por la empresa Uber, este incremento en las tarifas no responde un beneficio corporativo, ya que señalan que es para proteger las ganancias actuales que tienen sus socios, es decir sus conductores, asimismo, esta aplicación de transporte añadió que estos costos responden a la recién aplicada Reforma Laboral, nos referimos al Programa Piloto de Seguridad Social, algo que las mencionadas dependencias mexicanas condenaron enfáticamente.
- Te puede interesar: Uber Eats, Rappi, Diddi Food: ¿Cuánto ganan sus repartidores al mes?
Como adelantamos, la medida fue rechazada contundentemente por la Secretaría del Trabajo, indicando que este aumento es "unilateral e irresponsable", asimismo, indicó que las nuevas tarifas no tienen sustento, además añadió que no fue acordado en ningún momento en alguna mesa de diálogo.
Ante esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco y la Secretaría del Trabajo, señalaron que habrá operativos nacionales para sancionar cualquier incremento injustificado que afecte a los usuarios de Uber, además, se añadió que el argumento de que este incremento responde a los costos de la nueva legislación no es válido, debido a que aún no habría datos precisos sobre el impacto de este cambio.

FOTO: Cortesía.
De igual manera, el Gobierno de México compartió que no se conocen aún el número exacto de trabajadores de Uber que ya están inscritos en el régimen de seguridad social, algo que exige esta nueva reforma, de igual manera, de acuerdo a la Secretaría del Trabajo, la empresa de transporte habría violado los compromisos asumidos en las negociaciones con la autoridad, ya que este ajuste en precios, se traduciría como un traslado de costos a los consumidores y a los trabajadores.
Programa Piloto de Seguridad Social
Hay que recordar que la mencionada reforma laboral inició a aplicarse el pasado 1 de julio y se encuentra en fase piloto, una reforma que tiene como objetivo incorporar a repartidores, choferes y mensajeros de aplicaciones como Uber, Rappi, DiDi, entre otras, al Régimen Obligatorio del Seguro Social.

FOTO: Cortesía.
Por otro lado, el anuncio llega en la tercera semana del mes, a pocos días de implementarse la reforma, donde Uber notifica que esta alza será cubierto por usuarios en cada viaje, y tiene el objetivo de cubrir lo que exige esta nueva legislación.
- Te puede interesar:"Ley Vaso de Agua", ¿de qué trata la nueva propuesta del Senado?
Lo que es un hecho, es que el anuncio de este aumento en las tarifas no ha sido bien recibido por las mencionadas dependencias, ni por muchos usuarios de Uber, quienes a través de redes sociales han criticado el accionar de la empresa.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México