Agro
PLHINO: "Podríamos duplicar la producción de maíz y trigo en el Noroeste si empezamos ya"
Productores de Sinaloa, Sonora y Nayarit impulsan ante Diputados de Sinaloa megaobra hídrica para combatir la sequía.

FOTO: Esthela García.
El ambicioso Plan Hidráulico del Noroeste (PLHINO) ha cobrado nuevo impulso tras una reunión entre Diputados locales de Sinaloa, productores agrícolas y usuarios de riego, donde se reafirmó el compromiso de convertir este proyecto en una realidad que podría cambiar el rumbo productivo del país.
En el encuentro, organizado por la Comisión de Asuntos Agropecuarios y la Comisión de Agua y Recursos Hidráulicos del Congreso de Sinaloa, se destacó que el PLHINO podría incorporar hasta 800 mil hectáreas al sistema de riego en los estados de Sinaloa, Sonora y Nayarit, gracias a una infraestructura de 175 kilómetros de túneles que transportaría agua desde el río Santiago (Nayarit) hasta el río Sonora.

Diputados y representantes coincidieron en que esta obra sería vital para garantizar la soberanía alimentaria de México y enfrentar los efectos de la sequía recurrente en el Noroeste. La diputada Irma Moreno Ovalles y el diputado Serapio Vargas, presidentes de las comisiones organizadoras, respaldaron la iniciativa y acordaron promover una agenda conjunta de trabajo para que el proyecto avance.
Además, se contempla que el financiamiento del PLHINO se realice a través de un crédito, sin impactar el presupuesto del Gobierno Federal, lo que lo convierte en una opción viable a pesar de la inversión tan grande que representa.

Uno de los momentos clave del encuentro fue la participación de Jesús María Martínez, representante agrícola de Ciudad Obregón, Sonora, quien afirmó que ante la sequía a qué se ha vivido en los últimos 3 años necesitan impulsar este proyecto conocido como PLHINO.
"ya no se puede perder más tiempo, podríamos duplicar la producción de trigo en Sonora y la de maíz en Sinaloa si empezamos ya. No debemos dejar pasar otro año sin trabajar en este proyecto", destacó.
Baltazar Valdez Armentia, Presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, pidió formalmente que se gestione una reunión con el gobernador Rubén Rocha Moya y con las comisiones correspondientes del Congreso de Nayarit, además de establecer una comisión interestatal y buscar que el Congreso de la Unión lo incluya en el presupuesto federal de forma anual.
Por su parte, Mario Martínez Montiel, de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego, reiteró su respaldo al proyecto que será clave para incrementar la producción de alimentos en México.
"Este proyecto es clave para el campo mexicano, y vamos a estar vigilantes para que se concrete", indicó.
Además de los presidentes de comisión, en la reunión participaron los diputados Arely Berenice Ruiz, Rodolfo Valenzuela, Rosario Sarabia Soto y César Guerrero Alarcón, así como representantes del sector agrícola de los tres estados involucrados.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro