Agro
Productores de mango en Sinaloa temen aranceles de EU ante lenta comercialización
Productores de Sinaloa temen que EU imponga aranceles al mango mientras las exportaciones avanzan lentas por baja demanda.

FOTO: Luz Noticias.
La temporada de exportación de mango en Sinaloa avanza sin contratiempos logísticos, pero con un ritmo lento de comercialización en Estados Unidos, situación que ha generado preocupación entre los productores ante el riesgo de que se impongan aranceles al fruto, como ya sucedió con el tomate mexicano.
Manuel Ignacio Martín del Campo, presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Mango de la Zona Libre de la Mosca de la Fruta, explicó que aunque no existen medidas comerciales directas contra el mango, el clima político y económico en EU ha generado incertidumbre.
TE PUEDE INTERESAR: Este Pueblo Mágico de Sinaloa que deleita con su espectacular gastronomía

"En este momento no hay aranceles para el mango, pero con las políticas comerciales de presión, como las que se han visto con el tomate, no sabemos qué pueda pasar. Ya con aranceles ni yo mismo sé qué va a suceder", advirtió.
Comercialización:
- El líder productor señaló que la comercialización del mango ha sido más lenta que en años anteriores, lo cual podría deberse a una baja en el consumo del mercado estadounidense por el tema migratorio, o a un rezago tras la fuerte presencia de fruta en semanas anteriores por parte de Nayarit y el sur de Sinaloa.
"El mercado está lento. Quizá influido por lo que está pasando en Estados Unidos, con una falta de gente comprando. No se puede decir con certeza, pero la colocación del producto no va al ritmo esperado", reconoció.

A pesar de ello, destacó que las exportaciones han avanzado sin problemas logísticos ni restricciones sanitarias, y que ya se han enviado alrededor del 15 % del volumen proyectado para esta temporada, con predominancia de la variedad Ataulfo, seguida de Tommy, Kent y Keitt.
Asimismo, recordó que aunque Estados Unidos sigue siendo el principal destino del mango sinaloense, también se exporta a Canadá, Japón y Europa. Sin embargo, cambiar de mercado principal no es sencillo ni inmediato,.pues resulta más rentable venderle a Estados Unidos que se encuentra más cerca.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro