Agro
Presa Josefa Ortiz de Domínguez en El Fuerte: ¿Cuál es su función en la agricultura de Sinaloa?
Ubicada en el norte de Sinaloa, la presa Josefa Ortiz, también conocida como El Sabino, es clave para el riego agrícola en el Valle del Carrizo y el sur de Sonora.

FOTO: Luz Noticias.
La presa Josefa Ortiz de Domínguez, conocida también como "El Sabino", es una de las infraestructuras hidráulicas más importantes del norte de Sinaloa.
Su principal función es abastecer de agua al distrito de riego del Valle del Carrizo, una de las zonas agrícolas más productivas del estado, además de brindar beneficios al sur de Sonora mediante el canal Fuerte-Mayo.
Historia:
- Construida entre 1965 y 1967 sobre el río Álamos, a 15 kilómetros al oeste del municipio de El Fuerte y a 95 kilómetros de Los Mochis, esta presa regula los escurrimientos de una cuenca de 2,268 km² localizada entre los estados de Sinaloa y Sonora. A través de un canal de conexión, también recibe traslados de la presa Miguel Hidalgo y Luis Donaldo Colosio (Huites)
Actualmente, debido a la sequía prolongada que afecta a la región, la presa opera al 7 % de su capacidad de conservación, almacenando 36.4 millones de metros cúbicos de los 1,618.8 posibles.

Producción agrícola:
Gracias al suministro de agua de esta presa, el Valle del Carrizo mantiene una destacada producción agrícola. Esta región se caracteriza por ser parte del cinturón frío de Sinaloa, lo que favorece el cultivo de trigo, del cual Sinaloa es uno de los principales productores a nivel nacional.
- También se cultivan maíz, diversas hortalizas (como tomate, chile, pepino y calabaza) y, en un los ultimos años , se ha comenzado a explorar el cultivo de higuerilla para la producción de biodiesel.
La infraestructura agrícola se complementa con instituciones como la Facultad de Agricultura del Valle del Carrizo (FAVC), así como con investigaciones de FPS, INIFAP y el CIMMYT para el desarrollo de variedades de semilla más resistentes y prácticas sostenibles como la Agricultura de Conservación.
Además del riego en Sinaloa, la presa beneficia a los agricultores del sur de Sonora a través del Canal Fuerte-Mayo, una obra que permite el riego de 7,000 hectáreas en los módulos 1 y 2 del Distrito de Riego del Río Mayo 076.

Más allá de su relevancia agrícola, la presa Josefa Ortiz de Domínguez es un punto turístico destacado por su belleza natural. Ubicada a solo 13 km del Pueblo Mágico de El Fuerte, ofrece espectaculares paisajes, caminatas, zonas de campamento y es reconocida como un destino ideal para la pesca deportiva, especialmente de bagre y lobina.
La presa, con su múltiple funcionalidad, continúa siendo un recurso vital para la sustentabilidad agrícola, el desarrollo económico y el turismo rural en el norte de Sinaloa y el sur de Sonora.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro