Sección

Agro

Sinaloa inicia repoblamiento de presas con 24 millones de alevines de tilapia

La siembra de alevines se realizará en 20 cuerpos de agua de todo Sinaloa

Sinaloa inicia repoblamiento de presas con 24 millones de alevines de tilapia

FOTO: Sinaloa inicia repoblamiento de presas con 24 millones de alevines de tilapia

El Gobierno de Sinaloa puso en marcha este miércoles el programa de Repoblamiento de Embalses y Presas 2025, con la siembra inicial de 24.4 millones de alevines de tilapia en 20 cuerpos de agua distribuidos por toda la entidad. 

La subsecretaria estatal de Acuacultura, Sindy Rebeca Montoya Armenta, informó que este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer la pesca en aguas continentales y mejorar el sustento de miles de familias que dependen de esta actividad.

Imagen Placeholder

"Estamos sembrando vida en los embalses. Este programa no solo impulsa la actividad pesquera, también representa alimento y sustento para miles de familias sinaloenses", expresó.

Del total de alevines, 1.5 millones serán liberados en la presa Picachos, mientras que el resto se distribuirá en otros 19 cuerpos de agua, entre presas, diques y lagunas en diferentes municipios.

Imagen Placeholder

Montoya Armenta destacó que el programa llega en un momento oportuno, gracias a las lluvias recientes que han mejorado las condiciones de almacenamiento y calidad del agua, favoreciendo el repoblamiento y la recuperación de la productividad pesquera.

La subsecretaria detalló que al menos 3 mil 600 pescadores con permiso serán beneficiados directamente, lo que impactará positivamente a más de 20 mil personas que habitan en comunidades que dependen de la pesca continental como principal fuente de ingreso.

Imagen Placeholder

Sinaloa, el mayor productor de tilapia

Sinaloa es el primer productor nacional de tilapia, gracias a las condiciones climáticas y la calidad del agua de sus embalses. Actualmente, gran parte de la producción se comercializa en mercados nacionales, principalmente en Ciudad de México, aunque ya se trabaja en fortalecer la cadena de valor para ampliar su presencia en otros mercados.

El Gobierno del Estado proyecta que este programa también contribuirá a mejorar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de las zonas rurales, especialmente en un contexto de recuperación tras la prolongada sequía.

Te puede interesar:

×