Agro
Conagua: ¿en qué nivel están las presas en México en lo que va julio 2025?
Las lluvias de este mes han favorecido a los cuerpo de agua en el país los cuales se están recuperando tras la sequía que se ha registrado

FOTO: Conagua: ¿en qué nivel están las presas en México en lo que va julio 2025?
Las lluvias en México se hacen notar este año, pues muchas de las presas del país han empezado a recuperar el nivel de agua que, aunque todavía les falta mucho para llenarse completamente, los números son más favorecedores en comparación con el año pasado.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 14 de julio de 2025, las principales 210 presas de México están al 48 % de su capacidad, lo que equivale a casi 60 mil millones de metros cúbicos de agua.
Esto es en gran parte causado por el Monzón Mexicano que se ubica sobre el noroeste del país y que ha causado precipitaciones mayores durante el mes de julio.
Según el reporte de Conagua, en total son 27 presas del país las que ya superaron el 100 % de su capacidad, y otras 44 están entre 75 y 100 %, sin embargo, aún hay alerta, pues hay 80 presas siguen por debajo del 50 %, muchas de ellas en el norte del país.
Norte del país: señales de mejoría, pero falta mucho
Sinaloa sigue en situación delicada por la sequía excepcional, con un promedio de apenas 12.2 %, aunque ya muestra señales positivas gracias a las lluvias de las últimas semanas.
La mayoría de sus principales presas han comenzado a recuperarse, por ejemplo, la presa Juan Guerrero Alcocer (más conocida como Vinoramas), en Badiraguato, registra un 21.7 % más que el año pasado.
La Eustaquio Buelna, ubicada en Guamúchil, mejoró en un 12 % y Sanalona, en Culiacán, aumentó un 5.2 % y sigue recibiendo escurrimientos de la sierra.

La Luis Donaldo Colosio (también conocida como Huites) es la que más ha recuperado: 8.7 % entre junio y julio, superando incluso lo que acumuló en el mismo periodo de 2024.
Por otra parte, en Durango, el promedio de llenado es del 28.2 %, con la presa Lázaro Cárdenas al 20.5 %, acumulando más de 6.6 mil millones de metros cúbicos.
Chihuahua también muestra signos de mejora: La Boquilla está al 19 %, Las Vírgenes al 33 %, y El Granero destaca con un 64.5 %.
En contraste, Guanajuato se posiciona como uno de los estados con mejor recuperación: las presas están al 68.5 % en promedio, más del doble de lo registrado el año pasado con el volumen total de agua superando los 1,200 millones de m³, frente a los 702 millones que había en julio de 2024.

- TE PUEDE INTERESAR: Presa Josefa Ortiz de Domínguez en El Fuerte: ¿Cuál es su función en la agricultura de Sinaloa?
Lluvias para lo que resta de julio
La buena noticias es que según los reportes meteorológicos, entre el 15 y 31 de julio, se esperan lluvias extraordinarias, especialmente en las zonas montañosas que colindan con Chihuahua, Durango y Sinaloa.
Con el monzón mexicano presente, se pronostican acumulados de hasta 250 mm, lo cual podría seguir elevando los niveles de agua en las presas del norte del país.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro