Tecnología
Usan la IA para estafar con robollamadas; así operan
Las robollamadas a menudo se utilizan para fines fraudulentos porque los estafadores pueden manipularlas para engañar a las personas.

Son llamadas telefónicas automatizadas que utilizan sistemas de Inteligencia Artificial para reproducir mensajes pregrabados. FOTO: Luz Noticias.
Las robollamadas se han convertido en una herramienta cada vez más utilizada para cometer fraudes, los ciberdelincuentes usan la Inteligencia Artificial para estafar y así operan.
Las robollamadas o llamadas robotizadas son llamadas telefónicas automatizadas que utilizan sistemas de Inteligencia Artificial para reproducir mensajes pregrabados.
Las robollamadas a menudo se utilizan para fines fraudulentos porque los estafadores pueden manipularlas para engañar a las personas.
Mensajes pregrabados
Las robollamadas utilizan mensajes pregrabados para intentar convencer a las personas de proporcionar información personal o realizar un pago.
Suplantación de identidad
Los estafadores pueden suplantar la identidad de organizaciones legítimas para hacer que sus robollamadas parezcan más creíbles.
Sensación de urgencia
Las robollamadas pueden generar una sensación de urgencia para que las víctimas tomen medidas rápidas sin pensar cuidadosamente.
¿Cómo identificar una "robollamada"?
- Silencio inicial o retardo al contestar antes de que comience el mensaje.
- Voces robóticas o grabaciones que no responden a preguntas o comentarios.
- Ofertas demasiado buenas para ser verdad o urgencias.
- Llamadas desde números desconocidos o internacionales.
- Te puede interesar: Esta es la edad más difícil para encontrar trabajo, según datos del INEGI
¿Cómo operan?
Muchas "robollamadas" simulan ser de bancos o proveedores de telefonía que alertan de supuestas incidencias o cobros para inducir a las víctimas a revelar datos bancarios o información personal.
Hay "robollamadas" que usan la Inteligencia Artificial para imitar la voz de un familiar en apuros con el objetivo de solicitar dinero urgente a sus víctimas.
Otras "robollamadas" comienzan con una pregunta sencilla como: "¿Es usted el titular de esta línea?", para que la víctima responda "Sí".
Y esta respuesta puede ser manipulada y utilizada como supuesta prueba de consentimiento verbal para cargos, suscripciones o contrataciones no autorizadas.
Si recibes una robollamada no respondas a las preguntas, no proporciones información personal y cuelga inmediatamente.