Policiaca
Confirman mega narcolaboratorio entre Montelargo y El Tigre, Navolato; golpe de mil 350 millones de pesos al crimen organizado
Los efectivos de aseguraron más de 4 toneladas de metanfetamina, además de precursores químicos.

Localizaron varios condensadores y materiales químicos utilizados para elaboración de drogas sintéticas. FOTO: Luz Noticias.
Autoridades federales confirmaron el aseguramiento de un complejo donde había seis laboratorios clandestinos con capacidad industrial para la elaboración de metanfetamina en la comunidad de Montelargo, sindicatura de Juan Aldama, mejor conocida como El Tigre, en el municipio de Navolato.
El operativo se realizó la tarde del pasado miércoles 16 de de julio cuando el personal naval patrulló en varios sectores de la región del Évora, enfocándose hacia la sindicatura de El Tigre, en donde localizaron varios condensadores y materiales químicos utilizados para elaboración de drogas sintéticas.
- Debes leer: Hallan asesinado a administrador de módulo de riego de Angostura, tenía 2 meses desaparecido
Golpe de más de mil millones de pesos al crimen organizado
Hoy se confirmó que en el operativo participaron elementos del Grupo Interinstitucional conformado por la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Luego de la aseguramiento, informaron que este decomiso representó una afectación económica estimada en más de mil 350 millones 950 mil 601 pesos para grupos de la delincuencia organizada.
Los agentes federales realizaron patrullajes en esta zona rural, entre manglares de difícil acceso, en los límites de los municipios de Navolato, Angostura y Mocorito, en una zona conocida por pobladores como el "Triángulo del Terror".
Y detectaron grandes cantidades de insumos químicos para la elaboración de drogas sintéticas, contenedores, condensadores, artefactos artesanales utilizados para el procesamiento.
Además, artefactos explosivos que fueron destruidos en el sitio por personal especializado de la Secretaría de Marina, y este medio fue testigo al escuchar las detonaciones mientras se encontraba en la cobertura en el lugar.
El sitio, oculto bajo una espesa cobertura vegetal que impedía su detección aérea, habría operado durante largo tiempo sin ser detectado.
Se trata de un megalaboratorio con infraestructura rústica pero con capacidades industriales, preparado para el procesamiento masivo de precursores químicos.
El acceso era posible mediante un camino de terracería de siete kilómetros desde la sindicatura, acondicionado con piedra para soportar el tránsito de vehículos pesados incluso en temporada de lluvias.
En el lugar también se observó una rampa improvisada, presuntamente utilizada para la carga y descarga directa desde tráileres, lo que indica una operación estructurada y sostenida.
Al inspeccionar el área contabilizaron un total de seis laboratorios en los que aseguraron:
- · 4 mil 800 kilos de metanfetamina
- · 47 mil 550 litros de sustancias químicas
- · 12 reactores de 1,000 litros
- · 14 condensadores
- · 4 mezcladoras de mil litros
- · 1 centrifugadora de 25 kilos
- · Material químico e industrial diverso
- Te puede interesar: El Gallero, El Tito y Elier podrían ser los internos que murieron en el penal de Goros II
Todo lo asegurado quedó bajo resguardo del Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República, en donde ya se integran las carpetas de investigación correspondientes.
Cabe mencionar que las autoridades dieron a conocer también que durante este 2025, el personal Naval de la Secretaría de Marina, ha asegurado y destruido un total de 50 narcoaboratorios, así como 420 toneladas de sustancias químicas que han sido incautadas en diversos operativos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Policiaca