Sección

Sinaloa | Norte

Detectan siete casos de sarampión en cuarterías agrícolas de Juan José Ríos y aplican cerco sanitario

Entre los pacientes se encuentran dos menores de edad, una de ellas una bebé de cinco meses que estuvo en terapia intensiva.

Osmar Zavala
18/07/25

Detectan siete casos de sarampión en cuarterías agrícolas de Juan José Ríos y aplican cerco sanitario

Aplicaron un cerco sanitario en Ahome tras detectar siete casos de sarampión importados en Juan José Ríos. FOTO: Luz Noticias.

Autoridades de Salud del municipio de Ahome confirmaron la detección de siete casos de sarampión en las cuarterías agrícolas de Juan José Ríos, todos ellos importados del estado de Sonora.

Los pacientes corresponden a cinco adultos y dos menores de edad, entre ellos una bebé de cinco meses que tuvo que ser ingresada a terapia intensiva, y otro niño que también fue hospitalizado. Ambos menores ya se encuentran fuera de peligro y fueron dados de alta.

Imagen Placeholder

7 casos de sarampión en las cuarterías agrícolas

La directora de Salud Municipal en Ahome, María Isabel Astorga Soto, informó que se implementó un cerco sanitario tras los contagios y que los pacientes provenían de Sonora. También se inspeccionaron otras zonas agrícolas para descartar nuevos casos.

"Se detectaron en las cuarterías agrícolas de Juan José Ríos, todos los casos son importados, tuvimos dos niños menores de edad, una de 5 meses que estuvo en terapia intensiva el otro hospitalizado, ambos fueron dados de alta y ya hubo cerco sanitario, los pacientes venían de Sonora", expresó.

Imagen Placeholder

María Isabel Astorga Soto agregó que recientemente como parte del cerco sanitario que se está llevando a cabo se hizo una visita al Campo 35 en Ahome, donde viven jornaleros procedentes de Sonora y Chihuahua, pero no se encontraron casos sospechosos en ese lugar.

Se está reforzando la aplicación de vacunas

Ante el repunte de casos en estados vecinos como en Chihuahua que se han reportado más de mil contagios, la funcionaria municipal advirtió que también se está reforzando la aplicación de vacunas porque esta enfermedad, aunque casi erradicada, puede resurgir en comunidades con baja cobertura de inmunización.

Te puede interesar:

×