Agro
Productores de Sinaloa no quitan el dedo del reglón: piden apoyo de $1,000 por tonelada
Señalan que la compra de 400 mil toneladas de maíz es buena, pero debe ir acompañada de un precio que deje utilidades a los productores.

FOTO: Luz Noticias.
Aunque este año Sinaloa registró una de las producciones más bajas de maíz en su historia reciente, con 2 millones de toneladas, el mercado no respondió con un repunte de precios. Ante ello, la Liga de Comunidades Agrarias lanzó un llamado urgente al Gobierno Federal para otorgar un apoyo compensatorio de $1,000 por tonelada a los productores.
Miguel Ángel López Miranda, presidente de la organización campesina, explicó que este ciclo agrícola la producción estatal fue de apenas 1.5 millones de toneladas, una cifra muy por debajo de los 2.5 millones que se estimaban inicialmente.
"Habíamos previsto que con la baja producción, el precio subiría. Pensábamos que podría alcanzar los $7,000 por tonelada, pero el mercado internacional está deprimido y no pasó de los $6,000 o $6,300 en algunos casos. Seguimos insistiendo a que el Gobierno Federal otorgue un apoyo de mil pesos por tonelada para poder tener una utilidad esta temporada", afirmó.

Productores:
- La mayoría de los productores sinaloenses vendieron sus cosechas en un rango de entre $6,000 y $6,300 por tonelada, y algunos incluso recibieron ofertas de apenas $5,800, lo que no cubre los costos de producción ni garantiza rentabilidad.
"Si ni con $6,000 lo hacemos, menos con $5,800. Por eso estamos pidiendo un apoyo directo de $1,000 por tonelada para recuperar la mínima rentabilidad", sostuvo López Miranda.
Según el líder del sector social, desde finales del año pasado han sostenido reuniones con autoridades federales, particularmente con el secretario de Agricultura Ismael Bello Esquivel, para insistir en un esquema de apoyo que compense la caída del precio y la crisis productiva provocada por la sequía.
El dirigente reconoció que retirar 400 mil toneladas del mercado podría generar una tendencia al alza en los precios para el resto del maíz aún sin vender, pero recalcó que esta acción por sí sola no garantiza rentabilidad para el productor.
La Liga de Comunidades Agrarias hizo un llamado al Gobierno Federal para transparentar el mecanismo de compra y otorgar apoyos compensatorios directos que permitan al campo sinaloense enfrentar la crisis actual.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro