Sección

Tecnología

¿Coche que usa agua en igual de gasolina en México? Esto es lo que sabe

Esta nueva tecnología le estaría diciendo adiós de manera definitiva a los vehículos de gasolina y que puede ser la alta competencia de los eléctricos

¿Coche que usa agua en igual de gasolina en México? Esto es lo que sabe

Estos vehículos funcionan mediante una celda que transforma el hidrógeno en electricidad, gracias a una reacción química con el aire. Esto significa que el coche se mueve como si fuera un eléctrico, pero lo que consume en realidad es agua

Hoy en día el mundo de la tecnología en la industria automotriz ha dado pasos agigantados donde ahora existen vehículos eléctricos los cuales se encuentran revolucionando el mercado mundial, debido que estos ayudan al medio ambiente durante su trayecto en las calles de la ciudad o en la carretera.

Los vehículos eléctricos son la mejor opción para aquellas personas que buscan experimentar un suave y seguro manejo, sin que estos tengan que preocuparse echarle gasolina al momento de querer salir a una parte.

Estos vehículos con una buena carga tienen la capacidad de recorrer largas distancias sin la necesidad de realizarle un abastecimiento de carga para poder continuar el trayecto.

Pero en México existe un vehículo el cual puede sustituir los vehículos de gasolina y eléctricos, donde estos se pueden cargar con átomos de agua y ser unidades cien porciento ambientales.

Es por eso que esta nueva tecnología le estaría diciendo adiós de manera definitiva a los vehículos de gasolina y que puede ser la alta competencia de los eléctricos.

Talento mexicano

Los alumnos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) tuvieron el honor de presentar su unidad impulsada por hidrógeno, donde los asistentes pudieron observar el talento de los jóvenes mexicanos que buscan hacer un cambio en la industria automotriz.

El proyecto está liderado por Omar Solorza Feria, Investigador Titular del Departamento de Química del Cinvestav, e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), quien ha trabajado para realizar tecnologías en hidrógeno y celdas de combustible.  

Imagen Placeholder

¿La competencia a los eléctricos?

Estos vehículos funcionan mediante una celda que transforma el hidrógeno en electricidad, gracias a una reacción química con el aire. Esto significa que el coche se mueve como si fuera un eléctrico, pero lo que consume en realidad es agua.

Se podría decir que es un híbrido, pues tiene un sistema como eléctrico, pero su energía se obtiene a través del hidrógeno. Una creación fantástica para llevar la movilidad sustentable a otro nivel, y explorar más fuentes de energía que se puedan complementar en el futuro.

Llamado Cinvestav, este coche de hidrógeno es único, pero no ha sido el primer modelo. Es la tercera generación de este tipo de coche, y ha ido mejorando con el tiempo. Los anteriores funcionaban por menos tiempo, por lo que se amplió su potencial para que sea usado por más personas.

Imagen Placeholder

¿Qué es el hidrógeno?

Es el elemento químico más ligero y abundante del universo. Su símbolo es H y su número atómico es 1. A temperatura y presión ambiente, se presenta como un gas incoloro, inodoro e insípido compuesto por moléculas diatómicas (Hâ‚‚).

Al combinarse con oxígeno en una celda de combustible, genera electricidad, calor y agua.

Su combustión no emite COâ‚‚, solo vapor de agua (en usos limpios).


Te puede interesar:

×