Sinaloa | Centro
¿Cómo están las presas de Sinaloa tras el temblor en Culiacán?
La Conagua realiza una inspección exhaustiva en las principales infraestructuras hidroagrícolas para descartar daños.

FOTO: Luz Noticias.
Tras el sismo de magnitud 4.6 registrado la noche del miércoles con epicentro a 5 kilómetros al noroeste de Culiacán, el Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las principales presas del estado no presentan daños estructurales ni alteraciones en su funcionamiento.
De acuerdo con el reporte oficial, las presas Sanalona, Vinoramas, Adolfo López Mateos y Eustaquio Buelna se encuentran "sin novedad". Lo mismo ocurre con el Sistema Río Fuerte y las infraestructuras de la presa Comedero y la derivadora San Lorenzo, las cuales mantienen sus operaciones normales.
- Te puede interesar: Hay un peligro sísmico para el norte de Culiacán, advierten investigadores de la UAS
El monitoreo se realizó como medida preventiva tras el movimiento telúrico, a fin de descartar riesgos en las presas y sistemas hidráulicos de la entidad.
Roy Navarrete Cuevas, director del Instituto Estatal de Protección Civil, informó que Sinaloa está entre los 10 estados de la república con más actividad sísmica. Precisó que el sismo del miércoles es el número 36 registrado en lo que va del 2025.

FOTO: Luz Noticias.
"Es el segundo sismo que ocurre en esa misma zona. En el 2008 tuvimos otro de magnitud 4.5. La mayoría de los movimientos ocurren en la costa y dentro del mar; este fue la excepción, al registrarse en tierra", explicó en entrevista para Luz Noticias.
También se descartaron afectaciones humanas, materiales o en la infraestructura pública, aunque exhortó a la población a mantener medidas de prevención y reportar cualquier anomalía al 911.
- Te puede interesar: ¡En pleno río! Este fue el punto exacto donde tembló en Culiacán
Durante 2024 se contabilizaron 92 sismos en el estado, mientras que en 2023 se registraron 105.
Protección Civil recomendó a la población considerar la actividad sísmica de Sinaloa en los procesos de construcción de viviendas e infraestructura, así como mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa