México
Sierra Tarahumara, la opción perfecta para estas vacaciones de verano 2025
Si todavía no tienes planes para estas vacaciones, Chihuahua es la mejor opción, aquí te diremos qué hacer en este bello estado.

FOTO: Luz Noticias.
En este verano 2025, los viajeros que buscan experiencias auténticas y alejadas del bullicio encuentran en la Sierra Tarahumara un destino imperdible: Cerocahui y Urique, dos pueblos ubicados en el suroeste del estado de Chihuahua, donde la belleza natural y la riqueza cultural conviven en perfecta armonía.
Cerocahui: historia, espiritualidad y naturaleza
- Situado a más de 1,600 metros sobre el nivel del mar, Cerocahui es un apacible poblado rodeado de bosques de pino y encino.
- Su principal emblema es la Misión Jesuita de San Francisco Javier, un templo del siglo XVIII con fachada de adobe y altares barrocos que invitan a la contemplación y la conexión espiritual.
A tan solo unos kilómetros se encuentra la Cascada de Cerocahui, un espectáculo natural cuya fuerza se intensifica durante la temporada de lluvias (julio a septiembre). Ideal para caminatas, fotografía y momentos de silencio, este sitio es uno de los secretos mejor guardados de la región.
Además, paseos a caballo, senderismo por la sierra y la inmersión en la cultura rarámuri presente en artesanías, vestimenta tradicional y festividades convierten a Cerocahui en una puerta de entrada al alma de la Sierra Tarahumara.
TE PUEDE INTERESAR: Este Pueblo Mágico de Sinaloa tiene la segunda tirolesa más larga de México

Urique: donde late el corazón del cañón
Con información de México Desconocido. Ubicado en el fondo de la imponente Barranca de Urique, a orillas del río homónimo, Urique ofrece un paisaje completamente distinto: cálido y vibrante.
A este rincón llegan familias rarámuri a comerciar sus coloridas artesanías y a participar en celebraciones que mezclan sus tradiciones ancestrales con rituales católicos.
Uno de los atractivos más impresionantes es el mirador Cerro del Gallego, desde donde se aprecia una panorámica sobrecogedora del cañón y del pequeño poblado al fondo. Las caminatas por la ribera, los paseos a caballo y el simple acto de contemplar el curso del río se convierten en experiencias memorables.
Urique también es conocido internacionalmente por albergar el Ultramaratón Caballo Blanco, una competencia inspirada en la resistencia de los corredores rarámuri. Esta carrera, celebrada cada año entre senderos y caminos de terracería, atrae a atletas de todo el mundo que buscan poner a prueba sus límites mientras rinden homenaje a una cultura milenaria.
Cómo llegar
La forma más accesible para los viajeros es a través del Chepe Express, el famoso tren que recorre las Barrancas del Cobre. La estación Bahuichivo, ubicada a 13 kilómetros de Cerocahui, permite comenzar la travesía. Desde ahí, se pueden contratar transportes privados o servicios ofrecidos por hoteles locales para continuar el recorrido hacia Urique.
Consejos para el viajero
Planea tu viaje con anticipación, sobre todo en temporada alta o lluvias.
Lleva ropa adecuada para climas contrastantes: fresco en Cerocahui y cálido en Urique.
Calzado cómodo y resistente es imprescindible para las caminatas.
Respeta la cultura rarámuri y apóyala comprando artesanías directamente de los productores.
Lleva suficiente efectivo, ya que los servicios bancarios son limitados.
Hospédate en alojamientos locales, que ofrecen atención personalizada y organización de tours.
Si buscas un destino diferente, con paisajes impactantes, cultura viva y la posibilidad de reconectar contigo mismo y con la naturaleza, Cerocahui y Urique te esperan. Son dos joyas escondidas en la Sierra Tarahumara que convertirán tu verano 2025 en una experiencia inolvidable.
PUEDES LEER: Chepe Express: ¿cuánto dura el viaje de Los Mochis a Creel?
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México