Sección

Sinaloa | Centro

Temporada de huracanes 2025 en el Pacífico: lo que se espera para Sinaloa en agosto

Conagua actualiza pronósticos, después de tres semanas de que no se han formado fenómenos tropicales en el océano Pacífico

Temporada de huracanes 2025 en el Pacífico: lo que se espera para Sinaloa en agosto

FOTO: Temporada de huracanes 2025 en el Pacífico: lo que se espera para Sinaloa en agosto

Sinaloa se prepara para una nueva fase de la temporada de huracanes 2025, los ciclones tropicales regresarán  al océano Pacífico en los últimos días de julio y marcarán el rumbo del mes de agosto.

Tras más de tres semanas de inactividad en el Pacífico y el Atlántico, el último sistema fue el huracán Flossie, que no impactó territorio nacional, el panorama comienza a cambiar según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su último reporte informó que actualmente se mantiene bajo vigilancia una perturbación al sur de México con potencial para desarrollo ciclónico.

Los meses de agosto y septiembre pudieran favorecer las condiciones para la ocurrencia de lluvias en Sinaloa", precisó la dependencia, en línea con el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes (NHC), que monitorea dos áreas con potencial de formación, una de ellas con 50 % de probabilidad en siete días.

Imagen Placeholder

Temporada activa: 37 sistemas previstos

Para el Pacífico mexicano se esperan 20 sistemas: 9 tormentas tropicales, 5 huracanes categoría 1-2 y 6 huracanes mayores (categorías 3, 4 y 5). A ellos se suman 17 ciclones pronosticados para el Atlántico, completando una temporada de 37 sistemas en total.

En lo que va del 2025, ya se han formado Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick y Flossie. Entre los nombres que podrían aparecer destacan Henriette, Juliette, Lorena, Mario, Priscilla y Zelda.

Entre calor extremo y lluvias aisladas

La última semana de julio tendrá contrastes: el noroeste, noreste y sureste del país enfrentarán calor intenso, mientras que las zonas de la Sierra Madre Occidental,  podrían registrar lluvias moderadas.

Para el mes de agosto  los especialistas advierten que será clave para definir si las lluvias logran estabilizarse antes del tránsito pleno hacia condiciones de La Niña.

¿Qué esperar para Sinaloa?

El geofísico Juan Espinoza Luna alertó sobre un cambio importante en las condiciones oceánicas,"la disminución de la temperatura superficial del océano estará provocando una baja en las lluvias", señaló. 

Frente a Topolobampo, Sinaloa,  el agua alcanza aún 32 °C, ideales para la generación de humedad, pero en el inicio del Golfo de California y el sur de Baja California se detecta un enfriamiento de hasta 4 °C, lo que aleja a los huracanes. 

Por su parte Protección Civil Sinaloa destacó que se mantiene el pronóstico de lluvias por encima de la media para Sinaloa en los meses  de julio y agosto. Además, se espera que lleguen al estado por lo menos dos fenómenos tropicales con nombre o Huracanes

Cabe señalar que esto solamente son pronósticos y pueden cambiar en cualquier momento por eso las autoridades de protección civil y Conagua exhortan a mantenerse informados a través de los medios oficiales.

Imagen Placeholder

Ya se formaron: 

  • Alvin se formó y llegó a ser Tormenta Tropical 28/mayo - 31/mayo
  • Bárbara se formó y llego a ser Huracán categoría 1 8/junio - 10/junio
  • Cosme se formó y llego a ser Tormenta Tropical 8/junio - 11/junio
  • Dalila se formó y llego a ser Tormenta Tropical 12/junio - 15/junio
  • Erick se formó y llegó a ser Huracán categoría 4 16/junio - 19/junio
  • Flossie se formó y llego a ser huracán categoría 3,  del 29 de junio al 3 de julio

Quedan pendientes de formarse 

  • Gil
  • Henriette
  • Ivo
  • Juliette
  • Kiko
  • Lorena
  • Mario
  • Narda
  • Octave
  • Priscilla
  • Raymond
  • Sonia
  • Tico
  • Velma
  • Wallis
  • Tina
  • York
  • Zelda

Te puede interesar:

×