México
CFE: ¿en qué caso se debe cambiar el nombre del titular del recibo de luz?
Además, tener el recibo actualizado facilita otros procesos, como comprobación de domicilio, venta del inmueble o trámites notariales.

FOTO: Si estás en una de las situaciones anteriores, lo mejor es acudir cuanto antes a una oficina de la CFE y regularizar el contrato.
Si acabas de mudarte, rentaste una casa o el anterior responsable del contrato de luz ya no vive en el domicilio, es momento de revisar a nombre de quién está el recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Aunque a muchos se les pasa por alto, el cambio de titular es un trámite importante para evitar contratiempos legales o administrativos.
- TE PODRÍA INTERESARTE: CFE advierte sobre la hora del día que no debes usar la lavadora; gasta mucha luz
¿Por qué es tan importante tener el recibo a tu nombre?
El titular del contrato no solo es quien aparece en el recibo. Es la persona legalmente responsable ante CFE por el uso del servicio en esa vivienda o negocio. Solo él o ella puede hacer reportes, solicitar cambios de tarifa, cancelaciones, aclaraciones o modificaciones al contrato.
Además, tener el recibo actualizado facilita otros procesos, como comprobación de domicilio, venta del inmueble o trámites notariales.

Casos en los que se debe cambiar el nombre del titular
Según información oficial de la CFE, estos son los motivos más comunes para actualizar el nombre en el recibo:
Compra o renta de una casa o departamento: al cambiar de residencia, lo ideal es que el nuevo inquilino o propietario ponga el contrato a su nombre para evitar depender del titular anterior.
Fallecimiento del titular: si la persona responsable ya falleció, el contrato debe renovarse con otro nombre. Se pedirá un documento legal que acredite vínculo familiar o propiedad.
El titular ya no vive en el domicilio: por ejemplo, en casos de divorcio, separación o mudanza, es importante hacer el cambio para deslindar responsabilidades.
¿Cómo se hace el cambio?
El trámite es gratuito y se realiza de forma presencial en cualquier Centro de Atención a Clientes de la CFE. Eso sí: no debe haber adeudos en el contrato vigente. Si los hay, deberán cubrirse antes de iniciar el proceso.
Requisitos:
- Identificación oficial vigente del nuevo titular.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Constancia de RFC.
- Fotografía actual de la lectura del medidor.
- Si el trámite lo realiza otra persona, deberá presentar una copia de tu identificación.
- En caso de fallecimiento del titular anterior, también se necesita un documento que certifique la propiedad o el vínculo legal con el inmueble.

Puedes consultar el módulo más cercano en www.cfe.mx o llamando al 071, el número de atención nacional.
Tener el recibo de luz a tu nombre no es solo un detalle administrativo; es un paso clave para proteger tus derechos como usuario, facilitar trámites y evitar problemas en el futuro.
Si estás en una de las situaciones anteriores, lo mejor es acudir cuanto antes a una oficina de la CFE y regularizar el contrato.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México