México
Playas de Sonora ideales para ir de vacaciones pese al intenso calor de esta región
El estado, conocido por su prosperidad económica y sus vastos paisajes áridos, ha sabido aprovechar su conexión con la Cuenca del Pacífico.

FOTO: Las playas de Sonora para vacaciones en familia.
Aunque las temperaturas en Sonora pueden superar los 40 grados centígrados durante el verano, su litoral se convierte en un auténtico oasis para vacacionar. Con playas vírgenes, paisajes desérticos impresionantes y una biodiversidad única, el estado ofrece una experiencia de turismo de naturaleza, aventura y descanso en un solo destino.
El estado, conocido por su prosperidad económica y sus vastos paisajes áridos, ha sabido aprovechar su conexión con la Cuenca del Pacífico para desarrollar una de las ofertas turísticas más sorprendentes del país: un corredor de playas que se extiende desde Puerto Peñasco hasta Huatabampito.
- TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cuánto gana un soldado mexicano de Fuerzas Especiales?

Playas
Puerto Peñasco
Ubicado a 178 kilómetros de Caborca, Puerto Peñasco es uno de los destinos turísticos más importantes de Sonora. Sus más de 100 kilómetros de playa con arena fina y mar tranquilo son ideales para practicar buceo, pesca, surf, moto acuática o simplemente caminar al atardecer. Destaca también la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para los más pequeños, el acuario CET MAR ofrece una experiencia interactiva con especies marinas como estrellas, erizos y lobos marinos.
Bahía de San Jorge
A tan solo 45 kilómetros de Puerto Peñasco, Bahía de San Jorge es un edén natural conformado por islas rocosas donde habitan aves como el charrancito americano y el piquero pardo. Ideal para practicar esnórquel, pesca deportiva y buceo, este lugar es un importante refugio de biodiversidad marina, incluida la vaquita marina.
Punta Sargento y Punta Arenas
Ambas ubicadas en rutas secundarias, Punta Sargento y Punta Arenas ofrecen paisajes casi intactos por el turismo masivo. Sus aguas tibias y transparentes son ideales para el buceo y el descanso. En Punta Arenas, la experiencia se completa con un cielo estrellado perfecto para acampar en contacto directo con la naturaleza.
Isla Tiburón y Punta Chueca
Separada del continente por el Canal del Infiernillo, la Isla Tiburón, la más grande de México, es una reserva biológica que alberga especies como el borrego cimarrón y el venado cola blanca. Desde Punta Chueca, donde habita la comunidad indígena seri, se organizan excursiones hacia la isla. Además, los visitantes pueden adquirir artesanías tradicionales hechas con corteza de torote y madera de palo fierro.
Bahía de Kino
A 108 kilómetros de Hermosillo, Bahía de Kino se divide en Kino Viejo, un pueblo pesquero lleno de autenticidad, y Kino Nuevo, con infraestructura turística para todos los gustos. Su forma de herradura, playas de arena blanca y aguas ricas en especies como marlín, dorado y calamar gigante, la hacen ideal para nadar, bucear o recorrer en moto acuática.
El Himalaya y San Pedro Nolasco
El Himalaya, ubicado al norte de Guaymas, es un lugar solitario de grandes montañas rojizas y playas tranquilas donde se puede encontrar arte rupestre y vegetación desértica. Muy cerca, la Isla San Pedro Nolasco, accesible desde la Bahía de San Carlos, es un refugio para lobos marinos y aves marinas, ideal para el ecoturismo y el buceo.
Bahía de San Carlos y Los Algodones
A 18 kilómetros de Guaymas, Bahía de San Carlos ofrece marinas, campos de golf y uno de los paisajes más fotografiados de Sonora: el cerro Tetakawi. En invierno y primavera, es posible avistar la ballena gris. Muy cerca se encuentra Los Algodones, considerada la mejor playa del estado, con sus dunas blancas como algodón y aguas perfectas para deportes acuáticos.
Puerto de Guaymas
El Puerto de Guaymas, a 135 kilómetros de Hermosillo, no solo es el más importante de la región por su actividad comercial, sino por su historia y riqueza natural. Playas como Bacochibampo y Miramar son destinos ideales para nadar y relajarse. Destaca también su granja de perlas, única en América, cuyas joyas tornasoladas han ganado fama internacional.
Huatabampito
Al sur de Sonora, a 133 kilómetros de Ciudad Obregón, se encuentra Huatabampito, una de las playas más vírgenes y extensas del estado. Sus 20 kilómetros de arena café, suave oleaje y médanos pintorescos la hacen perfecta para nadar, pescar y practicar deportes acuáticos como esquí, veleo y carreras en cuatrimoto.

Vacacionar en Sonora no solo es soportable pese al calor, sino que resulta ideal para quienes buscan mar, aventura, contacto con la naturaleza y experiencias culturales únicas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México