Sección

Sinaloa | Norte

Gildardo Leyva pide a Conagua revestir el canal Cahuinahua en 2026 para eliminar contaminación

Se ha detectado que hay sedimentos de fertilizantes de hace 20 años que contaminan el agua y dañan a la población.

Gildardo Leyva pide a Conagua revestir el canal Cahuinahua en 2026 para eliminar contaminación

FOTO: Luz Noticias.

La contaminación en el canal Cahuinahua, que abastece a varias comunidades de El Fuerte, podría tener solución definitiva en 2026 , reveló el alcalde Gildardo Leyva Ortega.

Anunció que presentará a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) un proyecto para revestir el canal, como parte del programa de tecnificación hidráulica, a fin de eliminar los sedimentos contaminados que afectan la calidad del agua.

El anuncio surge después de que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepriss) suspendió las planta abastecedora de La Palma, 16 de Septiembre y la conectada directamente al canal, al detectarse contaminación por plaguicidas antiguos en los sedimentos.

TE PUEDE INTERESAR: Fueron plaguicidas los que contaminaron el canal Cahuinahua, El Fuerte

Imagen Placeholder

"Nosotros estaríamos analizando un proyecto para presentarlo a Conagua para que se revista ese canal y se acabe el problema. Ya no quedarían los sedimentos que contaminan el agua. Pronto lo vamos a tener para planteárselo a Conagua. Lo que estamos buscando es una solución definitiva a este problema que afecta a la población", afirmó.

Contaminación:

  • De acuerdo con autoridades técnicas, el problema radica en que el canal es de tierra y su lecho contiene lodos o sedimentos  "podridos" que no pueden removerse sin empeorar la contaminación

El Presidente municipal de El Fuerte  prevé que el canal sea incluido en el programa de tecnificación hidráulica de Conagua para el próximo año, con el objetivo de ejecutar las obras de revestimiento en 2026.

Imagen Placeholder

"Ese sería el proyecto ideal para que no sigamos enfrentando cada año el mismo problema, sobre todo en temporada de estiaje y evitar daños a la salud de la población", dijo el edil.

La falta de lluvias también ha impedido aplicar maniobras de limpieza mediante derivadoras, ya que no hay suficiente agua para arrastrar los sedimentos contaminados.

Mientras se concreta el proyecto, las comunidades afectadas están siendo abastecidas mediante pipas y, en el caso de La Palma, con el apoyo de un pozo habilitado por el Ayuntamiento.

Te puede interesar:

×