México
¿Cuánto gana un Policía de Tránsito en Sinaloa y otros estados de México?
Sinaloa destaca como uno de los estados mejor pagados para Policías y Agentes de Tránsito, muy por encima del promedio nacional.

FOTO: De cuánto es el salario de los agentes de tránsito en Sinaloa.
Durante el tercer trimestre de 2024, los Policías y Agentes de Tránsito en México ganaron en promedio 7,860 pesos mensuales, laborando cerca de 62.6 horas por semana, según estadísticas de la plataforma DataMéxico.
Salarios nacionales y género
El salario promedio mensual fue de 7,860 MXN, con jornadas largas que posicionan el pago por hora por debajo de los estándares dignos.
- Hombres (78.6%): promedio de 8,160 MXN/mes;
- Mujeres (21.4%): promedio de 6,800MXN/mes
- TE PODRÍA INTERESAR: ¿Qué es la viruela símica?, enfermedad que provocó la muerte de un joven en Jalisco
Salarios por estado
Los estados con mejor remuneración promedio en esa categoría fueron:
- Guanajuato: 18,200 MXN/mes
- Colima: 13,900 MXN/mes
- Sinaloa: 13,300 MXN/mes, lo que la posiciona como uno de los mejores pagadores para este tipo de función
En contraste, el promedio nacional se mantiene mucho más bajo, evidenciando una gran disparidad regional.

Precariedad y condiciones laborales
Un análisis reciente expone que el salario promedio nacional para policías y agentes de tránsito ronda los 13,000 MXN mensuales, lo que equivale a solo 50 pesos por hora, considerando jornadas de casi 60 horas semanales.
Además, apenas el 34% de los elementos recibe un salario considerado digno, y muchos deben costear uniformes, gasolina o reparaciones de equipo por cuenta propia.
Estas condiciones alimentan una fuerza laboral desmotivada y vulnerable a la corrupción, y en algunos casos, al reclutamiento por parte del crimen organizado.
Tabla comparativa de salarios
Estado Salario promedio mensual (MXN)
Guanajuato 18, 200 pesos
Colima 13, 900 pesos
Sinaloa 13, 300 pesos
Promedio nacional 7, 860 pesos
Sinaloa destaca como uno de los estados mejor pagados para Policías y Agentes de Tránsito (13, 300 MXN/mes), muy por encima del promedio nacional (7, 860MXN/mes).
No obstante, estas cifras siguen reflejando largas jornadas laborales y condiciones que limitan la dignidad profesional de quienes resguardan el orden vial.

Para mejorar la situación, expertos señalan que es crucial elevar salarios y prestaciones, regularizar el empleo y fortalecer la profesionalización del cuerpo policial.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México