Sección

México

Estas son las nuevas carreras que impartirá la SEP en este 2025

Estas nuevas carreras estarán disponibles en 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, 33 preparatorias en expansión entre otras

Kathya Zamacona
29/07/25

Estas son las nuevas carreras que impartirá la SEP en este 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se impartirán nuevas carreras en nivel medio superior para el ciclo escolar 2025-2026 en México

Estas carreras tienen como objetivo mejorar la preparación de los estudiantes para el mundo laboral y fortalecer el marco curricular laboral. 

Imagen Placeholder

Algunas de las nuevas carreras que se ofrecerán son:

Carreras por Estado

  •     E-Commerce: Campeche, Durango, México, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas y Tlaxcala
  •     Inteligencia de Negocios: Chihuahua, México, Puebla, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala
  •     Nanotecnología y Ciencias de Materiales: Estado de México
  •     Sistemas de Software Embebido: Hidalgo y Estado de México
  •     Urbanismo y Desarrollo Sustentable: Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Sonora y Tlaxcala

Carreras previamente agregadas

  •     Ciberseguridad: Durango, Puebla, Guanajuato, Tamaulipas, Tlaxcala, Michoacán y Veracruz
  •     Comercio Internacional y Aduana: Estado de México, Michoacán, Sonora y Tamaulipas
  •     Electromovilidad: Veracruz
  •     Gestión e Innovación Turística: Guanajuato, Estado de México, Puebla y Sonora
  •     Inteligencia Artificial: Guanajuato, Estado de México, Puebla y Tamaulipas
  •     Robótica y Automatización: Chihuahua, Guanajuato
  •     Semiconductores y Microelectrónica: Sonora y Veracruz

Estas nuevas carreras estarán disponibles en 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, 33 preparatorias en expansión y 35 secundarias en proceso de reconversión.

Imagen Placeholder

La Subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Hogla Rodríguez Mora, informó que los estudiantes de bachillerato recibirán un mayor número de conocimientos para mejorar su vinculación con el mundo profesional gracias a las nuevas carreras que se impartirán en el nivel medio superior para el ciclo escolar 2025-2026.

La SEP presentó un plan integral para fortalecer la educación media superior en México, que incluye la creación de nuevos espacios educativos con 37,500 nuevos lugares en preparatorias, beneficiando a más jóvenes en todo el país. 

También se crearán 20 nuevos bachilleratos tecnológicos y se ampliarán 33 planteles existentes en regiones con alta demanda educativa. Además, 35 escuelas secundarias se convertirán en nuevos planteles de bachillerato, optimizando recursos e infraestructura educativa. 

El plan busca modernizar planes y programas académicos para asegurar la calidad educativa y la formación pertinente de los jóvenes estudiantes, y unificar los 31 sistemas de Educación Media Superior en dos: Bachillerato Nacional General y Bachillerato General Tecnológico. 

Imagen Placeholder

El objetivo es mejorar las condiciones laborales de los docentes, fortalecer el bachillerato a distancia e implementar el programa "La Escuela es Nuestra" en este nivel educativo, permitiendo a padres de familia y estudiantes participar en la toma de decisiones y mejorar las condiciones de los planteles.

Las nuevas carreras estarán disponibles en:

  • 20 nuevos bachilleratos tecnológicos que se están construyendo
  • 33 preparatorias que se están ampliando
  • 35 secundarias que se convertirán en bachilleratos

Te puede interesar:

×