Sección

México

Nissan confirma el cierre de esta planta en México, ¿se va del país?

La primera fábrica de la automotriz fuera de Japón está por cerrar debido a una reestructuración, dando cierre a un capítulo de la marca

Ingrid Mateos
30/07/25

Nissan confirma el cierre de esta planta en México, ¿se va del país?

FOTO: Nissan confirma el cierre de esta planta en México, ¿se va del país?

Nissan confirma el cierre de su planta de producción en Morelos debido a una reestructuración de la empresa automotriz, ¿significa que se va de México?

La planta CIVAC tiene una gran historia, pues fue inaugurada en 1966, convirtiéndose en la primera instalación de Nissan fuera de Japón y una de las más importantes en América Latina. 

Tras casi 60 años de operación, la planta será desactivada como parte de una estrategia que contempla la reducción de sitios de producción globales, pasando de 17 a solo 10 plantas en todo el mundo.

Imagen Placeholder

Producción se va a Aguascalientes

Con el cierre de la planta CIVAC, toda la producción de vehículos se trasladará a la planta de Nissan en Aguascalientes, una de las más modernas de la compañía

Entre los modelos que dejarán de producirse en Morelos y pasarán a la nueva planta están el Nissan NP300, Frontier, Versa y V-Drive.

Según el comunicado oficial, esta decisión busca "centralizar la fabricación y aprovechar el equipamiento avanzado y recursos de última generación", con el fin de mejorar la eficiencia en la producción y logística, además de impulsar el crecimiento sostenible de la empresa.

Impacto en el empleo en Morelos

Hasta el momento  Nissan no ha confirmado cuántos empleados serán afectados, pero cifras disponibles de 2016 indican que la planta CIVAC empleaba a aproximadamente 4,800 personas

Ante esto, la empresa aseguró que trabajará para que la transición se realice bajo las mejores condiciones posibles y manteniendo una relación respetuosa con los colaboradores.

Aunado a esto, el Gobierno del Estado de Morelos informó que ya fue notificado del cierre y mantiene comunicación con la Secretaría de Economía federal y con directivos de Nissan para proteger los derechos laborales de los trabajadores afectados.

Imagen Placeholder

Plan Re: Nissan ¿de qué trata?

El cierre de plantas Nissan en todo el mundo es parte de un plan elaborado de la marca automotriz, conocido como el plan Re:Nissan, estrategia busca que la fabricante japonesa se adapte a los cambios del mercado y enfrentar los problemas financieros.

El objetivo es fabricar menos autos, pero hacerlo mejor, aprovechando al máximo los recursos, la tecnología y la capacidad de las plantas que seguirán abiertas y que son más modernas.

Además, Nissan también quiere reducir la cantidad total de autos que puede fabricar al año, pasando de 3.5 millones a 2.5 millones de unidades (sin contar China), porque ya no se están vendiendo tantos como antes, especialmente los eléctricos, que no han tenido el crecimiento esperado.

Te puede interesar:

×