México
Acusan a militares mexicanos de ingresar armados al territorio estadounidense
El incidente fue reportado por los voluntarios humanitarios Abbey Carpenter y James Holeman, miembros del Batallón de Búsqueda y Rescate.

FOTO: Capturas del video tomado por rescatistas estadounidenses.
Un convoy de 18 militares mexicanos armados ingresó accidentalmente al territorio estadounidense el pasado lunes 21 de julio, en un hecho inusual que ocurrió cerca del poblado de Hachita, en una zona desértica y sin vigilancia clara de la frontera entre México y Estados Unidos.
El incidente fue reportado por los voluntarios humanitarios Abbey Carpenter y James Holeman, miembros del Batallón de Búsqueda y Rescate, quienes se encontraban patrullando el desierto en busca de migrantes desaparecidos cuando fueron rodeados por los militares, que portaban uniformes de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.
- TE PODRÍA INTERESAR: Atrapan a venezolano que intentó robarse 12 playeras de los Pumas en centro comercial de CDMX
"Estamos en Estados Unidos": el momento grabado en video
El inusual encuentro quedó documentado en video, grabado desde el interior del vehículo de los voluntarios. En las imágenes se observa a los soldados acercarse y preguntar qué hacían "en México", a lo que Carpenter respondió que estaban en Estados Unidos, mostrando evidencia de su ubicación mediante una aplicación GPS en su celular.
Al darse cuenta de que habían cruzado sin darse cuenta al lado estadounidense, los militares mexicanos se retiraron de inmediato y sin confrontación, según relataron los testigos. Carpenter también captó fotografías en las que se observan claramente las insignias mexicanas en los uniformes y vehículos de los soldados.
Una frontera invisible
El error pone de relieve las condiciones críticas de delimitación en algunas zonas del desierto fronterizo. Según Holeman, el punto por donde cruzaron los soldados apenas está marcado por una cerca de alambre rudimentaria, sin señalización ni infraestructura visible que indique el límite internacional.
"Fue un error comprensible. El lugar está completamente abierto y nadie podría notar que ya está en otro país", comentó Holeman en entrevista con Univisión.
A pesar de que los soldados portaban armas largas, la pareja aseguró sentirse segura y describió a los militares como respetuosos y profesionales.
Intercambio simbólico
Como gesto de buena voluntad, uno de los soldados mexicanos se retiró una pequeña bandera de su uniforme y se la regaló a Abbey Carpenter, en un acto que fue recibido con una sonrisa por los voluntarios.
"No hay problema. Amigos ahora", bromeó James Holeman, minimizando el hecho y comparando el comportamiento de los soldados mexicanos con el de algunos oficiales estadounidenses, a quienes consideraron más "agresivos y hostiles".
¿Quiénes son los voluntarios?
Abbey y James pertenecen al Batallón de Búsqueda y Rescate, una organización sin fines de lucro que opera en la frontera sur de EE.UU. Su labor se centra en localizar a migrantes desaparecidos en el desierto, utilizando tecnología GPS y estrategias de rastreo en condiciones climáticas extremas.
Su trabajo se ha vuelto vital en épocas de altas temperaturas, cuando el calor puede resultar letal para quienes intentan cruzar sin documentos.
Aunque el incidente no generó consecuencias diplomáticas inmediatas, pone sobre la mesa la necesidad de una mejor señalización y control fronterizo en zonas remotas para evitar malentendidos que, en otras circunstancias, podrían escalar en tensión entre ambos países.