Sección

México

Estas son las marcas que más consumen los mexicanos por su precio y valor

Estos productos siguen en el top de preferencia, pero enfrentan a un consumidor más exigente, local y selectivo

Estas son las marcas que más consumen los mexicanos por su precio y valor

Los consumidores buscan mayor valor por su dinero, calidad accesible y alternativas locales.

Aunque marcas como Coca-Cola, Bimbo, Lala, Pepsi, Alpura, Nutri, La Moderna, La Costeña, Nescafé y Kenner siguen posicionadas como las más consumidas por los mexicanos, hoy enfrentan un nuevo escenario: un consumidor que ya no solo compra por costumbre, sino que busca mayor valor por su dinero, calidad accesible y alternativas locales, incluso entre marcas premium o de bajo costo.

De acuerdo con el informe Brand Footprint 2025 elaborado por Worldpanel By Numerator, estas marcas lideran el consumo nacional gracias a su combinación de precio competitivo y valor percibido, sin embargo, pierden fuerza frente al crecimiento de marcas propias ofrecidas por tiendas de descuento, clubes de precio y cadenas de farmacias, que ofrecen opciones similares a menor costo.

Imagen Placeholder

El informe analiza el comportamiento del consumidor mexicano a través de un indicador llamado CRP (Consumer Reach Points), que mide los siguientes tres factores clave:

Penetración poblacional, frecuencia de compra y alcance en el punto de venta. En otras palabras, mide cuántos hogares compran una marca, con qué frecuencia lo hacen y cómo se traduce eso en éxito de mercado.

Imagen Placeholder

¿Qué consumen más los mexicanos?

Por categoría, este es el ranking de marcas más elegidas por los hogares mexicanos:

  • Alimentos: Bimbo, La Moderna, La Costeña, Kenner y McCormick
  • Bebidas: Coca-Cola, Pepsi, Nescafé, Bonafont y Epura
  • Lácteos: Lala, Alpura, Nutri, Carnation y Yoplait
  • Cuidado personal y belleza: Colgate, Saba, Palmolive, kleen Bebé y Garnier
  • Cuidado del hogar: Cloralex, Sote, Pétalo, Suavitel y Jabón Roma 

El consumidor mexicano, más informado y selectivo, muestra una preferencia creciente por marcas más accesibles, muchas de ellas propias de tiendas minoristas y farmacias que han sabido posicionarse en entornos urbanos y rurales con precios bajos y surtido inteligente.

Imagen Placeholder

¿Qué ha cambiado?

El comportamiento de compra también ha sido influido por un entorno económico mixto, ya que mientras el empleo se mantiene elevado y los salarios han mejorado de forma nominal, el poder adquisitivo se sostiene gracias a programas sociales como la pensión para adultos mayores y las becas educativas.

Además, el aumento del empleo femenino ha transformado la forma en que se decide el gasto en los hogares.

Imagen Placeholder

El informe sugiere que las marcas tradicionales deberán reforzar su presencia regional, apostar por estrategias omnicanal y ofrecer presentaciones adaptadas al bolsillo del consumidor mexicano si quieren mantener su liderazgo frente al avance de las marcas emergentes.

Así, el consumo en México ya no gira solamente en torno al nombre de la marca, sino a lo que representa en términos de utilidad, conveniencia y precio justo, en un entorno de cambio constante.

Te puede interesar:

Etiquetas:
×