México
Tren Mazatlán - Los Mochis y las otras nuevas rutas en México, ¿Cuáles ya se construyen?
Este nuevo sistema busca ser una alternativa sustentable y moderna frente a la movilidad por carretera, integrando zonas metropolitanas y regiones clave del país

FOTO: Luz Noticias.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó este miércoles avances en el desarrollo del nuevo sistema nacional de trenes de pasajeros, con cuatro tramos actualmente en fase de construcción y otros más en etapa de estudios técnicos.
El proyecto contempla rutas regionales e interciudades, con velocidades de operación de hasta 200 km/h y tecnología eléctrica y diésel-eléctrica.
El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous, detalló que ya se construyen los tramos: Ciudad de México–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo.
Estos segmentos forman parte de una red nacional de transporte de pasajeros que busca aprovechar el derecho de vía existente, con infraestructura exclusiva para trenes y estaciones principales y secundarias.
Entre los trayectos en etapa de estudios de factibilidad se encuentran: Mazatlán–Los Mochis, Irapuato–Guadalajara, Querétaro–San Luis Potosí y San Luis Potosí–Saltillo.
TE PUEDE INTERESAR: Trenes turísticos en México: conoce las rutas más bonitas para viajar en este 2025?
Dos tipos de servicio: regional e interurbano
El nuevo sistema ferroviario contempla dos modalidades: trenes regionales, con alta frecuencia y distancias cortas, y trenes interurbanos, diseñados para conectar grandes polos económicos a mayor distancia. Por ejemplo, el trayecto Irapuato–Celaya será regional, mientras que la ruta Ciudad de México–Guadalajara está proyectada como interurbana.
La tracción eléctrica se utilizará únicamente en el trayecto Ciudad de México–Pachuca, mientras que el resto de las rutas operará con trenes diésel-eléctricos. Esta distinción responde a la topografía, demanda y características operativas de cada tramo.
CDMX–Pachuca, uno de los proyectos más avanzados
- El proyecto entre la capital del país y Pachuca es uno de los más adelantados. Tendrá capacidad para transportar hasta 100 mil usuarios al día, con trenes de hasta 130 km/h de velocidad y capacidad superior a 700 pasajeros por unidad. El trayecto tomará aproximadamente una hora con quince minutos.
Las unidades estarán equipadas con asientos ergonómicos, sistemas de información para usuarios, accesibilidad universal y espacios prioritarios para personas con movilidad reducida.
Ejecución a cargo de Sedena y SICT
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construye los tramos AIFA–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en conjunto con la ARTF, coordina las licitaciones para los tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo, además de la adquisición de trenes.
Rutas en planeación y características
Entre las rutas interurbanas proyectadas destacan:
Ciudad de México–Querétaro (227 km)
Querétaro–Irapuato (108 km)
Saltillo–Nuevo Laredo (396 km)
Monterrey–Nuevo Laredo (285 km)
En cuanto a servicios regionales:
San Juan del Río–Celaya (62 km)
Celaya–Irapuato (44 km)
Derramadero–Ramos Arizpe (35 km)
García–Escobedo (42 km)
Este nuevo sistema busca ser una alternativa sustentable y moderna frente a la movilidad por carretera, integrando zonas metropolitanas y regiones clave del país con un transporte público de mayor capacidad, eficiencia y menor impacto ambiental.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México