Sección

México

¿En qué trámites o servicios pedirán la nueva CURP Biométrica?

Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población tendrá todos tus datos, incluida tu huella digital y el escaneo de tu iris

Ingrid Mateos
31/07/25

¿En qué trámites o servicios pedirán la nueva CURP Biométrica?

FOTO: ¿En qué trámites o servicios pedirán la nueva CURP Biométrica?

La CURP Biométrica es el siguiente documento que deberán tener todos los mexicanos a partir del 16 de octubre de 2025, por lo que te decimos que es, para qué sirve y que necesitas para tramitarla.

¿Qué es la CURP biométrica y para qué sirve?

La CURP biométrica es una versión actualizada de la Clave Única de Registro de Población con la cual le diremos adiós a la tradicional hoja enmicada y el sin fin de copias que siempre se pedían en los trámites

Además del INE y del Acta de Nacimiento, la CURP biométrica servirá como documento de identificación que reunirá tu nombre, CURP, fecha y lugar de nacimiento,  tu fotografía, huellas digitales, escaneo de iris, firma electrónica y un código QR. 

Aunque ya han salido muchas quejas sobre este nuevo documento, el objetivo principal de la nueva CURP es poder identificarte y modernizar el acceso a servicios públicos así como facilitar trámites

Imagen Placeholder

Trámites y servicios que requerirán la CURP biométrica

A partir de febrero de 2026, la CURP biométrica será obligatoria para realizar los siguientes trámites:

  • Acceso a programas sociales como la Pensión para el Bienestar, apoyos a personas con discapacidad y Mujeres del Bienestar.
  • Trámites bancarios, incluyendo la apertura de cuentas y contratación de servicios financieros.
  • Trámites migratorios como solicitudes de residencia, asilo y naturalización.
  • Inscripciones escolares en todos los niveles y solicitud de becas.
  • Servicios de salud, donde permitirá validar identidad y consultar el historial clínico.
  • Verificación de identidad en plataformas digitales de servicios gubernamentales o privados.

¿Cómo y dónde se puede tramitar la CURP biométrica?

La CURP biométrica estará disponible en formato físico y digital y para tramitarla, las personas deberán acudir a los módulos del Registro Civil, a las oficinas estatales o centrales del Registro Nacional de Población (RENAPO) o a los centros de atención de la Secretaría de Gobernación. 

Quienes deseen obtenerla en línea podrán hacerlo a través de la plataforma digital Llave MX, que permitirá la autenticación y validación remota.

Imagen Placeholder

Requisitos para tramitar la CURP biométrica

Para solicitar la CURP biométrica es necesario presentar los siguientes documentos en original y copia:

  • Acta de nacimiento actualizada.
  • Identificación oficial vigente con fotografía: INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o certificado escolar con fotografía.
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses): recibo de luz, agua, teléfono o predial.
  • En caso de ser extranjero: documento migratorio vigente emitido por el Instituto Nacional de Migración (INM).

¿La CURP biométrica sustituirá a la credencial del INE?

Cuando la CURP Biométrica fue anunciada, se decía que esta sustituirá a la credencial del INE, sin embargo, esto no es así. 

La credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral seguirá siendo indispensable para participar en elecciones, consultas populares y otros procesos cívicos.

Te puede interesar:

×