Sección

Sinaloa | Sur

Polarizado en Mazatlán: ¿Qué nivel está permitido en tu auto?

Habrá un tiempo determinado para socializar a los conductores el reducir los niveles de oscuridad en los cristales de su vehículo o retirarlo voluntariamente, de lo contrario habrá sanciones

Enrique Chan
01/08/25

Polarizado en Mazatlán: ¿Qué nivel está permitido en tu auto?

Reiteró que esta medida aplica para los vehículos particulares, así como para los conductores del transporte público, además de las patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes se apegarán también a la norma

Con el objetivo de hacer conciencia entre los conductores para que se apeguen a la normativa, este viernes la Coordinación de Educación Vial de la Unidad de Tránsito Municipal arrancó una campaña de concientización para el uso de polarizado.

Campaña

La idea es que los automovilistas de Mazatlán, así como del estado, al ser una campaña estatal, conozcan el uso correcto del polarizado en sus vehículos y eviten futuras sanciones, ya que los niveles permitidos son del cincuenta por ciento. 

Imagen Placeholder

Juan José Martínez Sánchez, Coordinador de Educación Vial, indicó que se busca sensibilizar a los conductores sobre el riesgo que implica el uso excesivo del polarizado, así como darles a conocer las sanciones establecidas en la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Sinaloa.

Imagen Placeholder

Martínez Sánchez precisó que el polarizado no está prohibido, pero señaló que la sociedad debe apegarse a los niveles que por ley se establecen, donde el porcentaje permitido va del 35 por ciento hacia arriba, es decir, mientras más alto es el porcentaje, el polarizado es más claro, y el nivel más oscuro puede generar una sanción.

Imagen Placeholder

Sanciones

El Coordinador de Educación Vial dijo que habrá un tiempo determinado para socializar a los conductores la reducción de los niveles de oscuridad en los cristales de su vehículo o retirarlo voluntariamente; después de ese tiempo, el personal podrá aplicar las sanciones correspondientes, que van de los 10 a los 15 UMAS.

Imagen Placeholder

Reiteró que esta medida aplica para los vehículos particulares, así como para los conductores del transporte público, además de las patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes se apegarán también a la norma.

Te puede interesar:

×