México
SEP: estas escuelas secundarias serán preparatorias en este ciclo escolar 2025-2026
Esta estrategia forma parte de un esfuerzo nacional por ampliar el acceso a la educación media superior sin necesidad de construir nueva infraestructura.

FOTO: Estas escuelas seguirán el modelo de la Nueva Escuela Mexicana.
A partir del próximo 1 de septiembre de 2025, cuatro escuelas secundarias públicas del Estado de México serán reconvertidas en planteles de nivel medio superior en el turno vespertino, como parte del Plan Integral de la Zona Oriente, impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Esta estrategia forma parte de un esfuerzo nacional por ampliar el acceso a la educación media superior sin necesidad de construir nueva infraestructura. La medida busca beneficiar especialmente a jóvenes de municipios con alta demanda educativa y problemas de abandono escolar por falta de planteles cercanos.
- TE PODRÍA INTERESAR: Habrá lluvias y bajas temperaturas este fin de semana para estos estados, según pronósticos

¿Qué escuelas se transformarán?
Los planteles que se suman a esta transformación están ubicados en Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec e Ixtapaluca, zonas donde la población juvenil crece rápidamente. Uno de los centros ya confirmados es la Secundaria General Oficial No. 0832 "Niños Héroes" en Chalco. Aunque aún no se han revelado los nombres de las otras tres escuelas, se encuentran en proceso de adecuación para recibir a los primeros estudiantes de preparatoria en el ciclo escolar 2025–2026.
Una escuela, dos turnos: así funcionará
Durante la mañana, estos planteles continuarán operando como secundarias, y por la tarde, se activarán como preparatorias públicas. Para ello, se están realizando mejoras en laboratorios, espacios comunes y zonas administrativas, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas para los nuevos alumnos.
Estas escuelas seguirán el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, que propone una educación integral, gratuita y enfocada en la equidad, los valores y el desarrollo comunitario.
Más acceso, menos deserción
El objetivo de esta conversión es claro: acercar la educación media superior a las comunidades, disminuir los tiempos de traslado y reducir los costos para las familias. Esta acción es especialmente relevante en zonas como el oriente del Edomex, donde la saturación escolar y la distancia a los planteles son factores que provocan deserción.
Además, los estudiantes de estas nuevas preparatorias serán elegibles para la Beca Universal Benito Juárez, un apoyo económico mensual que actualmente beneficia a más de 4 millones de jóvenes en el país.

Inversión nacional para el futuro
Este cambio forma parte de un plan más amplio que contempla la creación de más de 10 mil nuevos espacios de bachillerato en todo México, con una inversión federal de 759.5 millones de pesos, aprovechando escuelas ya existentes y evitando así la construcción de nuevos edificios.
Con esta medida, el Gobierno federal y la SEP apuestan por un modelo eficiente, inclusivo y sostenible para reducir la desigualdad educativa en una de las zonas más densamente pobladas del país.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México