Sección

México

Tormenta "Gil" se ha debilitado en el Océano Pacífico; ¿Cuál es su trayectoria?

Las autoridades meteorológicas reiteran que, aunque el sistema podría intensificarse brevemente y alcanzar la categoría 1 de huracán en las próximas horas.

Víctor Acosta
02/08/25

Tormenta Gil se ha debilitado en el Océano Pacífico; ¿Cuál es su trayectoria?

FOTO: Trayectoria de la tormenta Gil.

La Tormenta Tropical Gil, que se desarrolla en aguas del Océano Pacífico, continúa su trayectoria lejos del territorio nacional y no representa riesgo para las costas mexicanas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según el más reciente informe, Gil se localiza a 1 605 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 110 km/h y rachas de hasta 140 km/h. El fenómeno se desplaza en dirección oeste-noroeste (290°) a una velocidad de 28 km/h.

Sin peligro para México

Las autoridades meteorológicas reiteran que, aunque el sistema podría intensificarse brevemente y alcanzar la categoría 1 de huracán en las próximas horas, su lejanía con respecto al territorio nacional impide que represente una amenaza directa para la población.

El pronóstico señala que Gil se fortalecerá durante la madrugada del 2 de agosto, pero comenzará a debilitarse entre el 3 y 4 de agosto, degradándose paulatinamente hasta convertirse en una baja presión hacia mediados de la próxima semana.

Imagen Placeholder

Cronología del fenómeno

Desde su detección, el sistema ha sido monitoreado por el SMN:

  • Aviso No. 01 (31 de julio, 03:00 h): localización a ~1 260 km al suroeste de Cabo San Lucas, con vientos de 75 km/h.
  • Aviso No. 07 (1 de agosto, 15:00 h): incremento de vientos a 110 km/h y desplazamiento continuo hacia el oeste-noroeste.

Temporada activa

La temporada de huracanes 2025 en el Pacífico Nororiental, vigente del 15 de mayo al 30 de noviembre, se ha pronosticado como más activa de lo habitual, con entre 16 y 20 tormentas con nombre, 8 a 11 huracanes, y hasta 6 huracanes mayores.

Recomendaciones a la población

Aunque Gil no representa una amenaza para México, el SMN recomienda a la población y medios de comunicación:

  • Mantenerse atentos a los próximos avisos meteorológicos.
  • Seguir las indicaciones de Protección Civil en caso de formación de nuevos sistemas que puedan cambiar de trayectoria.

Para más información oficial, consulta:


  • smn.conagua.gob.mx
 y @conagua_clima en redes sociales.

Te puede interesar:

×