Sinaloa | Centro
Retiro de polarizados no es obligatorio, pero ayuda a prevenir delitos: Seguridad Pública
Se lanzó una campaña en los 20 municipios de Sinaloa para concientizar acerca del uso de vidrios polarizados en vehículos

El retiro de polarizados en vehículos es voluntario y busca reforzar la seguridad ciudadana al facilitar la labor de las autoridades para reducir riesgos en la población, dijo Verona Hernández Valenzuela.
Tras ponerse en marcha este programa en los 20 municipios de Sinaloa, la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal aclaró que este no tiene un fin sancionatorio, sino que se enfoca en promover una mayor visibilidad al interior de los vehículos, pues muchas veces en ellos transitan generadores de violencia que portan objetos ilícitos.

- Te puede interesar: Fiscalía de Sinaloa entrega 127 vehículos robados a sus propietarios en el mes de julio
"Lo que se está trabajando desde el estado es que solamente se dejen ver, porque hay polarizados completamente oscuros que no permiten ver quiénes van adentro y eso impide una correcta visualización y una correcta aplicación de la ley, nuestras autoridades tienen que ver quiénes van en ese vehículo, porque hay que recordar que en el interior de esos vehículos muchas veces se albergan personas que están trabajando en estos grupos que están realizando acciones de inseguridad en el estado", dijo.
La recomendación, según la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública, es que los polarizados permitan un 35% de visibilidad, mientras que el cristal delantero debe estar completamente libre.

- Te puede interesar: Polarizado en vidrio delantero está prohibido y será retirado inmediatamente, advierte Tránsito en Ahome
Agregó que los agentes de tránsito están instruidos para emitir amonestaciones verbales y exhortar a los conductores a cumplir con la regulación, sin imponer multas de manera inmediata, aunque cada municipio aplicará criterios propios en caso de sanciones.
El llamado se extiende a toda la población
Aclaró que el llamado se extiende a toda la población, incluyendo al personal del servicio público y funcionarios de gobierno, quienes en algunos casos, dijo, ya han comenzado a ajustar sus polarizados para cumplir con el límite permitido y poner el ejemplo.
Finalmente, Verona Hernández mencionó que la iniciativa, aunque no soluciona por completo el problema de la inseguridad, representa un esfuerzo adicional para prevenir el delito y proteger a la ciudadanía.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa