Sinaloa | Centro
Cocodrilos en Culiacán: Estas son las zonas de alto riesgo por la presencia de estos reptiles
Se trata de una especie que no es ajena a Sinaloa, por lo que sebe tener precaución en las zonas donde habitan

Además, se realizan esfuerzos para evaluar la población de cocodrilos y determinar si es necesario reubicarlos, aunque expertos advierten que esta medida puede no ser efectiva, ya que los reptiles tienden a regresar a su hábitat
Los cocodrilos y caimanes no son una especie extraña en Sinaloa, suele encontrárseles en ríos y canales, por lo que se debe tener precaución y evitar la cercanía con estos depredadores.
Ubicación
Los avistamientos se han registrado en áreas rurales como la sindicatura de Costa Rica, además de zonas urbanas, incluyendo:
- Canal Recursos Hidráulicos
- Canal Juntas de Humaya
- Río Tamazula a la altura del puente Aquiles Serdán
- Parque Las Riberas
Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en 2024 se detectaron al menos siete cocodrilos en el Parque Las Riberas, un área popular para actividades recreativas situada en la confluencia de los ríos Humaya y Tamazula.
Los ejemplares, principalmente juveniles, medían entre 90 y 180 cm, según monitoreos realizados por un equipo interinstitucional que incluye a PROFEPA, el Zoológico de Culiacán, biólogos especializados y Protección Civil Municipal.
Esta última autoridad ha señalado que factores como la deforestación de manglares en las costas de Sinaloa y la reciente sequía han desplazado a los cocodrilos hacia cuerpos de agua urbanos, como los canales y ríos de Culiacán.

Recomendaciones
Y es que recientemente un hombre que se había metido a bañar a un canal murió tras ser atacado por un cocodrilo en el poblado Sánchez Celis, municipio de Eldorado.
Por ello, las autoridades han emitido recomendaciones para la población, como:
- Mantener una distancia mínima de cinco metros de los cuerpos de agua
- No interactuar ni alimentar a los cocodrilos
- Reportar avistamientos al 911
Además, se realizan esfuerzos para evaluar la población de cocodrilos y determinar si es necesario reubicarlos, aunque expertos advierten que esta medida puede no ser efectiva, ya que los reptiles tienden a regresar a su hábitat.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa