México
Pensión Mujeres Bienestar 2025: ¿Cuáles son las razones por las que podrías perder el apoyo?
Aunque el programa está respaldado por la Constitución como un derecho universal, existen causas específicas que pueden derivar en la retención, suspensión o baja.

FOTO: Luz Noticias.
En México, el programa Pensión Mujeres Bienestar 2025 representa un esfuerzo del Gobierno Federal para reducir la desigualdad de género mediante un apoyo económico mensual de $1,500 pesos, entregado de forma bimestral a mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años de edad.
Sin embargo, pese a su carácter universal, las beneficiarias podrían perder este beneficio si incumplen ciertos lineamientos.
Motivos de retención del apoyo
El pago puede ser retenido temporalmente en los siguientes casos:
Inconsistencias en la documentación: Si los documentos oficiales presentados contienen errores, pertenecen a otra persona o son falsos, se suspenderá el depósito hasta aclarar la situación.
No cobrar dos bimestres consecutivos: Si la beneficiaria no recoge el apoyo durante dos periodos seguidos, el recurso será retenido.
TE PUEDE INTERESAR: Jubilaciones ISSSTE 2025: ¿A qué edad se podrán retirar maestros y trabajadores?
Razones de suspensión del padrón
Si las irregularidades persisten, la beneficiaria puede ser suspendida del programa por:
No corregir inconsistencias en la identificación, después de dos bimestres retenidos.
No cobrar el apoyo durante dos bimestres consecutivos, sin causa justificada.
Duplicidad en el registro, es decir, si la beneficiaria aparece inscrita más de una vez.
Causas de baja definitiva
La eliminación del padrón es permanente y ocurre en situaciones más graves como:
No recoger el medio de pago, después de estar suspendida por dos bimestres.
Incumplir con los lineamientos del programa, por dos periodos consecutivos.
Cobro simultáneo desde múltiples registros.
¿Cómo evitar perder la pensión?
Para conservar este beneficio, se recomienda a las beneficiarias:
Actualizar su información personal en los Módulos de Atención del Bienestar cuando se les solicite.
Cobrar puntualmente cada bimestre.
Resolver cualquier error documental mediante el Formato Único de Bienestar.

¿Se puede reactivar el apoyo?
Sí. En caso de suspensión, las beneficiarias pueden solicitar la reactivación, siempre que:
Aclaren las causas que motivaron la suspensión (errores en documentos, duplicidad, no cobro).
Cumplan con los requisitos del programa (edad, residencia en México, documentación oficial).
Si la baja fue voluntaria, también es posible solicitar el reingreso al padrón.
Registro abierto durante agosto de 2025
La Secretaría de Bienestar mantiene abierto el registro para nuevas beneficiarias durante el mes de agosto de 2025. Las mujeres interesadas deben acudir a los Módulos de Atención con:
Identificación oficial vigente
Comprobante de domicilio
CURP
Otros documentos solicitados en los Lineamientos de Operación
Este programa forma parte de una política pública que busca dignificar la vida de las mujeres mayores, con enfoque en la justicia social y la equidad de género.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México