Sección

Sinaloa | Norte

Motos deportivas en la ciudad; ¿Pueden circular o qué restricciones tienen para evitar accidentes?

Es importante considerar las regulaciones especificas de tránsito y sobre todo los límites de velocidad.

Rita Sánchez
09/08/25

Motos deportivas en la ciudad; ¿Pueden circular o qué restricciones tienen para evitar accidentes?

FOTO: Luz Noticias.

Las motos deportivas son legales para circular dentro de la ciudad; sin embargo,  es fundamental conducir de manera responsable, respetando las regulaciones de tránsito y priorizando la seguridad vial en todo momento, pues la responsabilidad también forma parte del camino.

De acuerdo al reglamento de transito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, las motocicletas se encuentran clasificadas en el grupo básico de vehículos para el transporte de personas y pueden transitar libremente, tanto dentro de la ciudad como en carreteras.

Siempre y cuando cumplan con las siguientes especificaciones:

  • Circular con la documentación actualizada y en regla (licencia, tarjeta de circulación y emplacado).
  • Circular con luces delanteras y traseras encendidas en todo momento.
  • Llevar a bordo únicamente el número de personas para las que la moto está diseñada.
  • Usar aditamentos reflectantes en horario nocturno.
  • Utilizar casco protector, correctamente abrochado, tanto tú como tu acompañante.
  • Preferentemente, portar equipo de protección como chamarra o peto con refuerzos, guantes, goggles y botas especiales.
  • Contar con una bocina o claxon cuyo sonido se escuche una distancia de 60 mentros, silenciador de escape en buen estado, espejos retrovisores y estar provisto de llantas de tipo neumático en condiciones que garanticen la seguridad del vehículo y proporcionen adecuada adherencia sobre el pavimento aun cuando se encuentre mojado.
Imagen Placeholder

Cuando la motocicleta se utiliza dentro de la ciudad, hay ciertas prohibiciones que es vital respetar para salvaguardar, tanto la vida del motociclista como la de otros conductores y peatones.

  • No circular por banquetas ni ciclovías.
  • No usar carriles confinados al transporte público.
  • No circular entre carriles salvo que el tráfico esté detenido y puedas colocarte en zona visible sin invadir pasos peatonales.
  • No utilizar los carriles centrales de vías rápidas si tu moto tiene menos de 250cc.
  • No realizar maniobras riesgosas como cortes de circulación, cambios bruscos de carril o acrobacias.

La movilidad es un desafío constante, sobretodo ante el incremento poblacional, lo que hace que las motocicletas sean una opción popular para quienes prefieren un traslado más ágil y práctico, sin embargo, es importante elegir el modelo ideal para circular en el tráfico denso de manera segura.

Te puede interesar:

×