Sinaloa | Centro
Interrupción legal del embarazo en Sinaloa crece con más de 400 casos en 2025
El servicio está disponible en hospitales de Mazatlán, Los Mochis, Guasave y el Hospital de la Mujer, donde las pacientes pueden recibir atención conforme a la Norma Oficial Mexicana.

La Secretaría de Salud de Sinaloa reportó que desde la implementación de la interrupción legal del embarazo (ILE) en 2022, un total de 1,957 mujeres han recibido este servicio en la entidad.Â
Solo en los primeros ocho meses de 2025 se han realizado 411 procedimientos, informó José Arturo Figueroa Camacho, director del Hospital de la Mujer IMSS-Bienestar.

- Te puede interesar:Â Llega medicamento oncológico a Sinaloa con inversión de 9 millones de pesos
El funcionario destacó que la edad promedio de las pacientes es de 30 años, aunque entre un 10 y 15 por ciento corresponden a menores de edad.Â
"Al día de hoy llevamos 411 casos sumados desde el momento que se implementó la interrupción legal del embarazo en total en Sinaloa es de 1,957 pacientes que acuden a solicitar este servicio", expresó.

- Te puede interesar:Â Día mundial de la salud 2025: ¿Por qué se celebra este día?
Las interrupciones se realizan bajo protocolos estrictos que garantizan la seguridad, legalidad y el respeto a los derechos de las mujeres y personas gestantes.
El acceso a este servicio gratuito está disponible en varias unidades médicas del estado, incluyendo el Hospital General Mazatlán, Hospital de la Mujer, Hospital General Guasave y Hospital General Los Mochis.Â

Las beneficiarias, mujeres en edad fértil que soliciten atención por aborto seguro, deben presentar una copia de una identificación oficial o su Clave Única de Registro de Población (CURP).
Para acceder al servicio, las interesadas deben acudir a cualquiera de estos hospitales de segundo nivel, donde se les proporcionará atención conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM 046-SSA2-2005, que regula los procedimientos para la interrupción legal del embarazo.

Desde que se implementó el programa, la demanda ha crecido de forma sostenida: en 2022 se registraron 304 procedimientos, en 2023 aumentaron a 585, y en 2024 la cifra alcanzó los 657 casos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa